Saltar el contenido

La inversión extranjera en España cae un 60% durante el primer semestre de 2025

La inestabilidad política y el clima económico preocupan a los inversores internacionales

La inversión extranjera directa en España ha registrado una caída del 60,4% en el primer semestre de 2025, alcanzando apenas 8.476 millones de euros, según datos publicados por The Objective. Esta cifra supone 12.900 millones menos que en el mismo periodo del año anterior y representa el peor dato desde 2021.

Esta fuerte contracción supone un desafío importante para el discurso económico del Gobierno, que ha promocionado la atracción de capital extranjero como una señal de recuperación. Sin embargo, la percepción de inseguridad jurídica, el aumento de la inestabilidad política y ciertas decisiones gubernamentales percibidas como poco favorables para las empresas estarían influyendo negativamente en el interés inversor.

Inversión extranjera por trimestres: caída generalizada

Entre abril y junio de 2025, la inversión bruta extranjera en España cayó un 71% en comparación con el segundo trimestre de 2024. Por su parte, la inversión neta, una vez descontadas las desinversiones, se desplomó un 65%, situándose en niveles similares a los observados en plena pandemia.

Estas cifras reflejan una pérdida de confianza por parte de los mercados internacionales, en un contexto donde la política económica y los mensajes hacia el tejido empresarial generan incertidumbre.

Principales países inversores: desplome generalizado

Estados Unidos se mantiene como el principal inversor en España, con 1.442 millones de euros, aunque muy lejos de los 6.400 millones registrados en 2024. Otros países que tradicionalmente han aportado capital, como Reino Unido, Francia, México y Alemania, también han reducido notablemente su inversión.

Comunidades autónomas más afectadas

Por regiones, la Comunidad de Madrid lidera la recepción de inversión extranjera con 4.509 millones de euros, aunque esta cifra está muy por debajo de los 26.304 millones recibidos en el mismo periodo de 2024. En Cataluña, la situación también es preocupante: la inversión se ha reducido a una cuarta parte respecto al año anterior.

Deja tu respuesta