Ayuso convoca el Observatorio de Violencia sobre la Mujer
La Comunidad de Madrid ha anunciado la convocatoria extraordinaria del Observatorio Regional de Violencia sobre la Mujer para el próximo lunes. El objetivo: exigir al Gobierno central información clara sobre la gestión de las pulseras antimaltrato dependientes del Ministerio de Igualdad.
Miguel Ángel García Martín, consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, adelantó que el equipo de Isabel Díaz Ayuso pedirá conocer “cuántas mujeres se han quedado sin la protección que necesitaban, cuántos procesos judiciales se han visto comprometidos y cuántos maltratadores se han beneficiado de esta cadena de errores”.
La petición al Gobierno: datos del fallo en las pulseras
El Ejecutivo madrileño insiste en que no basta con declaraciones políticas. Reclama cifras concretas sobre la magnitud del fallo que ha dejado a víctimas desprotegidas y ha puesto en riesgo casos judiciales en curso.
¿Cuántas mujeres quedaron desprotegidas?
Las asociaciones de víctimas recuerdan que el sistema de seguimiento telemático debía ser un mecanismo de seguridad de última línea. El fallo ha abierto una brecha que, según denuncian, podría haber costado vidas.
Críticas al Ministerio de Igualdad y exigencia de dimisiones
La polémica no se queda en Madrid. El Gobierno regional exige que tanto la actual ministra de Igualdad, Ana Redondo, como su antecesora, Irene Montero, asuman responsabilidades y pidan perdón a las víctimas.
Ayuso pide responsabilidades a Sánchez
En un tono contundente, Ayuso señaló que “esto no puede dejarse como pelillos a la mar”. Considera imprescindible que Pedro Sánchez asuma responsabilidades políticas por “otro fracaso de gestión en materia de igualdad y protección de las mujeres”.
La polémica gestión de Irene Montero y Ana Redondo
El equipo madrileño subraya que las pulseras eran una de las banderas del Ministerio de Igualdad y que su mala gestión recuerda a otros fallos previos como la controvertida Ley del solo sí es sí.
En este sentido, el caso se suma a las crecientes polémicas en torno a Igualdad que han marcado los últimos años de gobierno.
El impacto del error: víctimas sin protección y juicios comprometidos
El consejero García Martín advierte que no se trata solo de un fallo administrativo: “Hablamos de vidas que han quedado en riesgo, de procedimientos judiciales que pueden venirse abajo y de maltratadores que se han beneficiado de la desprotección del sistema”.
Casos que podrían haber quedado en el aire
Juristas señalan que cualquier irregularidad en el sistema de protección puede comprometer pruebas y medidas cautelares en procesos judiciales. Esto supone un riesgo añadido para mujeres que ya habían denunciado a sus agresores.
Auditoría independiente: la exigencia de Madrid
Por ello, la Comunidad de Madrid exige una auditoría independiente que determine el alcance del fallo y garantice que no se repita un episodio similar.
Un nuevo frente político en plena crisis de Igualdad
La crisis de las pulseras antimaltrato abre un nuevo frente para el Gobierno de Sánchez, ya cuestionado por la oposición en otras materias. Desde Madrid se insiste en que no se trata solo de un fallo técnico, sino de una cadena de decisiones políticas que han dejado a las mujeres “desprovistas y desprotegidas”.
En este contexto, la presión aumenta para que el Ejecutivo central dé explicaciones y asuma responsabilidades, mientras la sociedad se pregunta cuántas víctimas han pagado ya el precio de una gestión fallida.








