La mañana del 24 de septiembre en el programa Els Matins de TV3 se vivió un momento de máxima tensión política cuando la presentadora Ariadna Oltra decidió cortar el micrófono de Pablo Iglesias, exvicepresidente del Gobierno y exlíder de Podemos. El motivo: sus duros ataques contra Junts y ERC, a los que acusó de “tragarse la mierda del pujolismo”.
La intervención que acabó en polémica
Iglesias participaba en la tertulia del programa para debatir sobre la polémica cesión de competencias en inmigración a Cataluña. El exlíder de Podemos se mostró especialmente crítico con los partidos independentistas, reprochando a ERC su alineamiento con Junts en este asunto.
En un tono cada vez más elevado, lanzó frases que incendiaron el plató:
“Que Junts sea de derechas no sorprende a nadie, pero ver a Joan Tardà o Gabriel Rufián bajando las orejas y tragándose toda esta mierda del pujolismo…”.
La presentadora le pidió respeto y que evitara insultos, pero Iglesias continuó hablando sin atender al aviso. Finalmente, Oltra tomó la decisión de cortar su intervención y dar paso a la portavoz de Junts, Míriam Nogueras.
Iglesias: “Si la izquierda no aprende de la derecha, nos van a fusilar”
En el mismo debate, Iglesias lanzó otro dardo: “La izquierda debería aprender de la derecha a hacer política, si no, nos van a fusilar a todos”. Una frase que refleja su visión de la correlación de fuerzas políticas en España y que rápidamente comenzó a viralizarse en redes.
Este episodio reaviva la tensión entre la izquierda española y los partidos nacionalistas catalanes, socios indispensables en la gobernabilidad del país.
Reacciones inmediatas
El corte del micro de Iglesias se convirtió en tendencia en cuestión de minutos. Sus seguidores denunciaron censura en TV3, mientras que sectores independentistas aplaudieron la decisión de la presentadora por “poner límites al tono insultante”.
En medios cercanos a Junts y ERC, se interpretó la intervención de Iglesias como un intento de recuperar protagonismo mediático tras su salida de la primera línea política. Desde el entorno de Podemos, en cambio, defendieron la firmeza de Iglesias al señalar las contradicciones del independentismo catalán.
Un nuevo capítulo en la relación entre Podemos y el independentismo
No es la primera vez que Iglesias choca con los nacionalistas. Durante la legislatura en la que fue vicepresidente, ya protagonizó tensos debates sobre el papel de ERC y Junts en el Congreso. Su relación con Gabriel Rufián pasó de la cordialidad inicial a un distanciamiento político evidente.
La cesión de competencias en inmigración ha sido la chispa que ha encendido esta nueva polémica. Iglesias acusa a los independentistas de ceder ante discursos xenófobos, mientras ERC se defiende asegurando que busca dotar a Cataluña de más capacidad de gestión.
El papel de los medios públicos en Cataluña
El episodio abre también un debate sobre la labor de los medios públicos catalanes. ¿Debe una presentadora cortar un discurso político por considerarlo ofensivo? ¿Dónde está el límite entre la libertad de expresión y el respeto en una tertulia televisiva?
En este punto, no faltan paralelismos con otras polémicas en medios públicos españoles. Recientemente, RTVE se vio envuelta en un escándalo por la emisión de un documental cuestionado, lo que puso sobre la mesa el uso de la televisión pública en clave política. Puedes leer más sobre esta polémica en la investigación sobre RTVE.
Cataluña, seguridad y el papel de Vox
El choque entre Iglesias y los partidos catalanes también coincide con un momento en el que Vox está reforzando su discurso sobre seguridad y orden público en Cataluña. En este análisis sobre Cataluña, Vox y el orden público se detallan las tensiones políticas que marcan el futuro inmediato de la región.
El trasfondo: inmigración y cesión de competencias
El detonante del rifirrafe fue la propuesta de transferir competencias de inmigración a Cataluña, un movimiento que ERC defiende como herramienta de autogobierno. Sin embargo, sectores de la izquierda como Podemos lo ven como una cesión ante el discurso identitario de Junts.
El debate sobre inmigración está en el centro de la agenda política nacional. Hace solo unas semanas, comunidades como Castilla-La Mancha llevaron al Constitucional el reparto de menores inmigrantes. Puedes consultarlo en el artículo sobre el recurso de Page al Constitucional por el reparto de menas.
Conclusión: un choque con eco político
Lo ocurrido en TV3 no es solo un rifirrafe televisivo. Es un reflejo de las tensiones internas de la izquierda española, de las contradicciones del independentismo catalán y del papel que juegan los medios públicos en un escenario de polarización creciente.
Iglesias ha vuelto a la primera plana mediática con un mensaje directo y polémico. Y la decisión de TV3 de silenciarlo en directo asegura que el episodio seguirá dando que hablar en los próximos días.








