Los extremeños hablan de “masacre institucional” del PSOE que se propone cerrar a cal y canto la central nuclear de Almaraz, en Cáceres
Cruzada institucional y social en Extremadura para salvar la central nuclear cacereña con más de 80 organismos públicos y de la sociedad civil extremeña que firma una alianza en defensa de su continuidad
La sociedad de Extremadura grita más unida que nunca, aunque tenga poco eco en los medios de comunicación. Ahora toca Palestina y el apoyo perrofláutico a los terroristas de Hamas.
Pero sí. Muchos despistados no son conscientes de una lucha transcendental en la comunidad extremeña. Y sus vecinos han salido a la calle a mostrar su desacuerdo contra el cierre de la central nuclear de Almaraz (Cáceres).
De hecho, más de 80 instituciones, encabezadas por la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola y los alcaldes de las poblaciones afectadas…
Sí a Almaraz, Sí al futuro
Y junto a numerosos colectivos sociales se han reunido este sábado en Navalmoral de la Mata para lanzar la estrategia «Alianza por Almaraz». Está organizada, como confirma El Mundo, por la plataforma ciudadana ‘Sí a Almaraz, Sí al futuro’ para defender su continuidad.
Por primera vez en mucho tiempo, Extremadura va unida en esta cruzada, como ha destacado el presentador del acto, el periodista Juan Pedro Sánchez. Y precisamente contra el Sanchismo.
Sin embargo, el 1 de noviembre de 2027 y 31 de octubre de 2028 dejarán de funcionar, respectivamente los dos reactores de la central. Así que el tiempo apremia… Extremadura ha iniciado una cruzada contra el cierre que supondrá que el 7% de la energía eléctrica de nuestro país dejará de producirse y se deje de abastecer a 4 millones de hogares. Son las cosas del Gobierno de la supuesta ‘transición verde’ el gobierno eco de las renovables…
4.000 familias en peligro laboral
Desde el punto de vista social, cerca de 4.000 familias ignoran con inquietud su futuro laboral. Ante este panorama, Extremadura ha comenzado a reaccionar. Ya en enero, como confirma El Mundo, hubo una gran manifestación que recorrió las calles de esta población cacereña hasta las puertas de la central. Este sábado, el segundo gran acto reivindicativo.
El manifiesto que se ha firmado exige modificar el calendario de cierre previsto. La Junta de Extremadura ya ha desvelado está abierta a una rebaja fiscal en el impuesto autonómico que afecta a la central y así lo confirmó en el propio acto la presidenta de la Junta, María Guardiola.
Energía nuclear como imprescindible
“Estamos aquí por encima de colores políticos» porque de lo que se trata es de «luchar por el empleo y por una forma de vida«. «No necesitamos alternativas» a la central «porque existe una realidad», que es el funcionamiento de la central nuclear. «En Europa se reconoce la energía nuclear como imprescindible para la transición verde y vemos cómo varios países del mundo apuestan por la continuidad de sus plantas como valor estratégico. Y aquí se nos condena a un cierre injusto e insolidario y por qué Extremadura tiene que pagar las consecuencias y esta tierra merece un futuro en igualdad con el resto de España».
En este sentido, denunció que «se está negociando la continuidad de reactores en otros territorios de España», en referencia a Cataluña. «Y estamos aquí dando la cara por esta injusticia«. Además de subrayar que Almaraz se ha convertido en un símbolo de «identidad, educación, formación, empleo de calidad o efecto llamada para otras industrias».
El 5% del PIB de Extremadura
La presidenta de la Junta señaló que la central supone el 5% del PIB de Extremadura. «¿De verdad que cerrar la central nuclear beneficia a alguien?», le preguntó directamente al gobierno: «Esto solo obedece a una ceguera ideológica del Gobierno», ceguera de Pedro Sánchez. Solo él tiene ojos para Palestina, su Begoña y el hermanísimo…
Asimismo, la plataforma ha denunciado «la falta de diálogo» de la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, pese a la disposición de las empresas a negociar.
«El Gobierno sigue sin convocar a las partes para sentarse a hablar. Las empresas han expresado su voluntad de negociar una prórroga, pero no ha habido ni una llamada. Esa falta de diálogo, esa incertidumbre constante, nos preocupa profundamente”.
Por su parte, el presidente del Comité de Empresa de la Central, Borja Romero, ha reivindicado que «Almaraz debe de continuar más allá de los años 27 y 28». Y ha instado que las empresas propietarias y el Ministerio de Transición Ecológica «dialoguen de forma transparente y rigurosa» para dar solución al cierre.
Plantón del socialista Morales
Casualmente, el presidente de la Diputación de Cáceres, el socialista Miguel Ángel Morales, que tenía previsto su asistencia al acto, al final no estuvo presente. Miedo a Sánchez y al Sanchismo. Pero envió un vídeo en defensa de la continuidad de la planta, no vaya a ser que se le escapen más votos. Sin embargo, mientras se emitía, fue silbado por cierto sector del público
Durante las intervenciones en la manifestación, se ha recordado que Almaraz evita con su funcionamiento la emisión de 6 millones de toneladas de CO al año, equivalente a 12 millones de vuelos transoceánicos, por ejemplo, entre Londres y Nueva York. Pero es no le importa el sector eco del Gobierno, que en estas situación, prima la ideología de mercado verde.








