La Policía Nacional investiga la presunta agresión sexual en Zaragoza. El Ayuntamiento suspende los actos durante cinco minutos y convoca un minuto de silencio el domingo.
Una madrugada que sacude las fiestas más multitudinarias de Aragón
La alegría de las Fiestas del Pilar se ha visto empañada este sábado por la denuncia de una presunta agresión sexual a una menor ocurrida en la madrugada en el recinto ferial de Valdespartera (Zaragoza).
Según fuentes policiales, la víctima, menor de edad, habría sufrido tocamientos por parte de dos jóvenes —también menores— en una de las zonas de ocio más concurridas de la capital aragonesa. La Policía Nacional investiga los hechos y mantiene abiertas las diligencias tras la denuncia presentada a primera hora de la mañana.
El incidente ha generado una fuerte conmoción en la ciudad, que vive sus días grandes en honor a la Virgen del Pilar. Miles de asistentes abarrotaban anoche los espacios festivos cuando se produjeron los hechos.
El Ayuntamiento suspende los actos del Pilar durante cinco minutos
En una decisión sin precedentes, el Ayuntamiento de Zaragoza ha ordenado detener durante cinco minutos todos los actos culturales programados este sábado a las 17:00 horas, como muestra de rechazo ante la agresión.
Asimismo, el consistorio ha convocado un minuto de silencio para este domingo a las 11:30, frente a la puerta principal del edificio municipal, donde se espera la asistencia de representantes políticos y asociaciones vecinales.
“Manifestamos nuestro rechazo ante los hechos de violencia sexual ocurridos en nuestra ciudad y mostramos nuestro apoyo y solidaridad a la víctima”, ha señalado el Ayuntamiento en un comunicado oficial.
La polémica sustitución de los puntos violeta por “espacios seguros”
El suceso se produce en medio de la controversia política por la decisión del Gobierno municipal —liderado por el PP con el apoyo de Vox— de eliminar los tradicionales “puntos violeta” en los recintos festivos.
Estos espacios, creados en años anteriores para atender y prevenir agresiones sexistas, han sido sustituidos por “espacios seguros”, donde se ofrece atención “a todo tipo de violencias y de ambos sexos”. La medida, defendida como “inclusiva” por el consistorio, ha sido duramente criticada por asociaciones feministas y colectivos vecinales que alertan de un “retroceso” en la atención a las víctimas.
Reacciones ciudadanas y política tensa en plena semana del Pilar
El suceso ha avivado el debate sobre la seguridad durante las fiestas y las medidas de prevención ante posibles agresiones. Diversos colectivos feministas han pedido al Ayuntamiento “revisar su decisión” y “restablecer los puntos violeta”, mientras desde el gobierno local se insiste en que el nuevo modelo busca “proteger a todos los ciudadanos sin distinción”.
Desde el PSOE, la oposición ha solicitado a la alcaldesa Natalia Chueca que “no se inhiba” ante lo ocurrido y “reconsidere su política de prevención”.
“No se puede blanquear una agresión bajo argumentos ideológicos. Las fiestas deben ser espacios de libertad, no de miedo”, han declarado fuentes socialistas.
El Pilar 2025: 150.000 oferentes y un clima social tenso
Pese al incidente, las Fiestas del Pilar siguen congregando a miles de zaragozanos y turistas. Este sábado, más de 150.000 oferentes han participado en la tradicional Ofrenda de Flores a la Virgen del Pilar, un evento que cada año convierte el centro de la ciudad en un mosaico de colores y devoción popular.
No obstante, el ambiente se ha visto ensombrecido por el caso y por la huelga del tranvía, que complica los desplazamientos en plena semana grande.
Una investigación en marcha: la UFAM toma el caso
El Grupo de Atención a la Familia y Mujer (UFAM) de la Policía Nacional ha asumido la investigación del caso. Por el momento, no han trascendido detalles sobre el estado de la víctima ni sobre las medidas adoptadas respecto a los presuntos implicados.
Los agentes trabajan en la recogida de pruebas, revisión de cámaras de seguridad y toma de declaraciones a testigos.
Fuentes próximas a la investigación aseguran que la denuncia fue interpuesta pocas horas después de los hechos, lo que facilitará el análisis forense y testimonial.
Llamamiento a la ciudadanía: “No mirar hacia otro lado”
En su comunicado, el consistorio ha apelado a la responsabilidad colectiva:
“Pedimos la implicación ciudadana en la construcción de la igualdad entre hombres y mujeres, a reaccionar ante cualquier actitud o agresión sexista y a no mirar hacia otro lado.”
Zaragoza se suma así a otras ciudades que han endurecido sus protocolos contra la violencia sexual durante fiestas populares, aunque la polémica sobre el modelo de prevención sigue abierta.
Contexto y precedente: Aragón, bajo la lupa mediática
La comunidad aragonesa ya se encontraba en el foco informativo tras el reciente fallecimiento del expresidente aragonés Javier Lambán, figura clave del socialismo regional. Leer más sobre el expresidente Javier Lambán.
Este nuevo suceso devuelve a Zaragoza al primer plano nacional y reabre el debate sobre la seguridad en grandes eventos públicos, especialmente aquellos donde se concentra población joven
La Policía Nacional ha intervenido recientemente en otras agresiones violentas en espacios urbanos. Lee aquí otras agresiones recientes investigadas por la Policía Nacional.
el reto de una fiesta segura
La investigación sigue abierta y el Ayuntamiento insiste en su compromiso de “lograr una semana del Pilar libre de agresiones”.
Mientras tanto, la ciudadanía exige medidas claras, coordinación policial y una respuesta institucional que combine prevención, atención y contundencia legal ante cualquier forma de violencia.
Zaragoza vive su fiesta más emblemática, pero también un recordatorio doloroso: la seguridad y el respeto deben ser el verdadero centro de toda celebración.








