Saltar el contenido

Un posible nuevo gran apagón provoca incertidumbre entre los inversores

Se confirman los temores sobre la debilidad del sistema eléctrico: no se están tomando las medidas adecuadas

Red Eléctrica lo advirtió hace una semana. Es factible que España viva otro gran apagón. Ese anuncio ha causado revuelo entre la opinión pública. Pero también entre el sector empresarial y el sector inversión. De hecho, como confirma The Objective, los inversores, ante esta incertidumbre, prefieren replegarse a la espera de la evolución de los acontecimientos.

Representantes de fondos y asesores de grandes empresas han confirmado a The Objective que los informes que manejan coinciden con el diagnóstico de Red Eléctrica. Es decir, un nuevo apagón en España es posible aunque no tenían constancia de la inminencia a la que se refirió el operador de las infraestructuras.

Guerra estéril

Coinciden es en que no se están tomando las medidas adecuadas para evitar una nueva caída del sistema y que en los últimos meses el Gobierno y las operadoras se han enfrascado en una “guerra estéril” sin llegar a identificar con total claridad las causas del apagón.

El suministro eléctrico es una de las claves para mantener la confianza inversora y la seguridad jurídica de un país. Y es además uno de los argumentos por el que muchas empresas extranjeras han decidido venir a España: energía relativamente barata en relación con sus pares europeos y estabilidad del abastecimiento.

Miedo entre los inversores

Pero el apagón y el miedo a otro hecho similar han hecho que muchos analistas y fondos hayan sugerido a grandes corporaciones que paralicen inversiones que tenían pensadas para España y que no muevan ficha hasta tener certeza de que el problema energético esté completamente solucionado.

Lo cierto es que los costes de tener una empresa o una fábrica sin electricidad durante un día son muy relevantes… Pero peor es la incertidumbre de que en cualquier momento se puede volver a repetir un gran apagón.

Los inversores no resistirían otra caída del sistema”, dice a The Objective una fuente de una empresa extranjera con intereses en España, advirtiendo que sería un punto de no retorno en el que otra situación como la vivida en abril generaría incluso una fuga de capitales. 

Deja tu respuesta