Se abrirá un proceso de votación entre los trabajadores para tomar una decisión ante «la situación actual de RTVE» y su falta de independencia
El Consejo de Informativos de TVE anda con la mosca detrás de la oreja. Muchas críticas ante la actual situación de RTVE y en lo referente a determinados programas que la convierten en Tele Pedro.
Sus integrantes llevan varias semanas intentando llevar a cabo una encuesta para decidir qué medidas tomar ante los diferentes problemas que viven los trabajadores. Finalmente el Consejo de Informativos de TVE ha conseguido ponerla en marcha, como confirma El Mundo.
Hace menos de una semana el Consejo de Informativos de TVE convocó a los trabajadores de la Corporación Pública a una asamblea extraordinaria.
Según denunció el Consejo, les había sido imposible ni reunirse con la presidencia ni poner en marcha la votación para iniciar al algún topo de protesta, pero prometieron que lo harían. Así, el 17 de octubre los trabajadores de RTVE podrán votar qué hacer ante «la actual situación de RTVE».
«ElConsejo de Informativos de TVE, tras superar semanas de dificultades como explicamos en la última Asamblea, va a realizar una encuesta para saber el sentir de todos los profesionales respecto a diversos temas que, percibimos, preocupan».
Entre ellos, señalan, «la actual situación de RTVE con el cambio de ley en 2024 y su independencia; los programas informativos; la carrera profesional; los programas de actualidad informativa; la externalización; posibles acciones de protesta y un apartado para quejas o sugerencias».
Miedo a las represalias
El Consejo, además, recomienda «evitar datos personales en las respuestas», pues una de las preocupaciones que los trabajadores trasladaron al órgano era el miedo a las represalias que se pudieran tomar si las encuestas llegaban a determinados altos cargos.
Con esta encuesta comienza un proceso que el Consejo de Informativos abrió el pasado mes de junio. Como señala El Mundo, fue entonces cuando en la última asamblea antes de verano con los trabajadores decidieron que ante la situación que estaban viviendo los Servicios Informativos de la televisión pública se decidiría en septiembre qué medidas iban a tomar.
Sin embargo, llegó septiembre y el Consejo no pudo convocar dicha asamblea porque lo que solicitaron a la dirección de RTVE para plantear las medidas a tomar nunca se produjo.
«Necesitamos vuestra ayuda», clamó el presidente del Consejo de Informativos. Una petición que se recoge en el comunicado de hoy anunciando la votación, pues «es muy importante la participación y desde el Consejo de Informativos os queremos pedir vuestra opinión y vuestro apoyo a nuestro trabajo«.
Hartazgo y desesperación
La votación responde a todo lo que está ocurriendo y al hartazgo y desesperación de buena parte de los trabajadores, especialmente de los Servicios Informativos.
«Ante esta situación y que el problema ha ido más allá, vemos que se están produciendo recortes en la capacidad informativa», expuso hace dos semanas el presidente del Consejo.
«El tema de los pluses, pero también hay recorte de coberturas a las que RTVE no va por decisiones económicas o por otras. Eso reduce la capacidad de los Informativos y nos preocupa que está haciendo perder el peso de los Informativos dentro de esta cadena».
Nuevos programas de actualidad
No solo plasmaron esto. También los problemas que están provocando «los nuevos programas de actualidad» que están provocando una gran división. Programas como ‘Mañaneros’, ‘Directo al grano’ o ‘Malas Lenguas’.
«Todo esto está poniendo a esta casa en una situación muy compleja», clamaron. «La situación actual es peor que hace un año, cuando se cambió la ley por la pérdida de independencia y desde que está el presidente con poderes absolutos los pasos que se están dando en cuanto a los Informativos de esta casa y a la producción interna han salido bastante perjudicados”.
Además, CCOO envió una dura nota sindical contra las «graves» afirmaciones de Gonzalo Miró vertidas en La 1 durante una información sobre Carlos Mazón.
El disparate de Gonzalo Miró
El programa trataba la situación de Carlos Mazón, presidente de la Comunidad Valenciana tras la emisión de unos vídeos de éste el día de la DANA. Durante la exposición del tema, Gonzalo Miró, copresentador junto a Marta Flich hizo las siguientes afirmaciones…
«Bueno, pues parece que a pesar de todos los esfuerzos de la Generalitat, porque no se conozca la verdad, hay algunas cosas que sí podemos ir sabiendo. Hay otras que están por saber. De momento, no sabemos qué pasó en esa comida tan larga de Carlos Mazón, no sabemos si estaba despierto, estaba dormido, si tenía los pantalones puestos o quitados o cuál era su tasa de alcohol en sangre… Carlos Mazón y su cara de cemento armado, porque no se puede tener más rostro, resulta que todavía cree que los vídeos que están saliendo le favorecen».








