El presidente argentino sigue cosechando éxitos económicos
Las últimas cifras oficiales confirman el impacto positivo de las medidas económicas impulsadas por el presidente Javier Milei. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la inflación acumulada en Argentina durante los primeros nueve meses de 2025 fue del 22%, el nivel más bajo registrado para este mismo periodo desde el año 2017.
Además, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) interanual correspondiente a septiembre se ubicó en 31,8%, marcando una desaceleración respecto al 33,6% registrado en agosto. Este descenso refuerza la tendencia a la baja en el ritmo inflacionario, un objetivo central en la agenda del Gobierno nacional.
Sectores con mayor y menor incremento de precios
En el análisis por categorías, el sector de vivienda, agua, electricidad y otros combustibles mostró un aumento del 3,1%, impulsado principalmente por la suba en los precios de los alquileres. De igual forma, el rubro de educación también registró un alza del 3,1%, debido a ajustes en los costos de servicios educativos.
En contraste, las categorías con menor variación en los precios durante septiembre fueron recreación y cultura, con un aumento del 1,3%, y restaurantes y hoteles, que subieron apenas 1,1%.
Una señal de estabilización económica
Estos datos respaldan la visión del Gobierno respecto al éxito de su plan de estabilización macroeconómica, basado en el ajuste fiscal, la reducción del déficit y el control monetario. La inflación en Argentina, aunque aún elevada en términos anuales, muestra signos concretos de desaceleración, lo que genera optimismo en los mercados y en la población.
Con este ritmo descendente, las proyecciones apuntan a una mayor estabilidad de precios en los próximos meses, consolidando el rumbo económico trazado por la actual administración.








