La AEAT confirma que usa cabinas de almacenamiento de la tecnológica sospechosa de espionaje para guardar más de 3.600 terabytes de información fiscal sensible
Equipos de una empresa china acusada de espionaje para almacenar datos fiscales españoles. Al día siguiente de conocerse un nuevo hackeo contra Agencia Tributaria, que pudo haber filtrado en la Dark Web unos 60 GB de datos personales (238.799 archivos, según el medio Redes Zone), la AEAT confirma que desde 2021 utiliza dos cabinas de almacenamiento de Huawei para custodiar información fiscal de millones de contribuyentes españoles.
Según la comunicación oficial de Hacienda, recogida por The Objective, estas infraestructuras, modelo OceanStor Dorado 8000, están instaladas en centros de proceso de datos propios, operadas por técnicos internos y personal contratado, todos bajo supervisión directa de la AEAT.
El citado medio reveló recientemente que el sistema de escuchas policiales Sitel también operaba con cabinas del mismo fabricante, lo que generó tensiones diplomáticas con los servicios de inteligencia de Estados Unidos.
La AEAT asegura que no existe posibilidad de hackeo
Los citados equipos de Huawei albergan un total de 3.630 terabytes de datos, el equivalente a unos 1.500 millones de documentos sobre empresas y particulares. La adjudicación, realizada conforme al Acuerdo Marco 13/2018 de Contratación Centralizada, supuso un desembolso de 1,47 millones de euros con IVA.
La AEAT asegura que los sistemas están completamente aislados de redes externas y sin posibilidad de acceso remoto. Sin embargo, expertos en ciberseguridad advierten que, incluso en entornos cerrados, siempre existe un riesgo potencial de fuga de información o manipulación mediante puertas traseras.
La infraestructura informática de la Agencia Tributaria está catalogada como crítica para la seguridad nacional. Sus centros de datos, ubicados en el distrito madrileño de Chamartín y con un nuevo complejo en construcción en la calle de Alcalá, almacenan información esencial para la recaudación y el control tributario.
Dependencia tecnológica y alerta en Bruselas
La elección de Huawei, empresa acusada de espionaje, reaviva el debate sobre la dependencia tecnológica de España respecto a proveedores chinos en un contexto en el que Bruselas presiona para excluir a la tecnológica china de infraestructuras críticas e incluso vetándola varios países occidentales en el despliegue del 5G.
Mientras tanto, la Generalidad de Cataluña ha adjudicado un contrato de 127 millones de euros a una UTE que integra tecnología de Huawei para desplegar la red de fibra óptica de sus servicios públicos. Este proyecto podría implicar una desconexión parcial de la red nacional de comunicaciones.
Otras noticias sobre Huawei
- Bruselas advierte a Sánchez por su contrato con Huawei para gestionar escuchas judiciales
- La pareja del ministro Albares ficha por una empresa que acaba de recibir 111 millones
- Zapatero en el ojo del huracán: si cae Maduro, EEUU irá a por él
- China prohíbe a sus tecnológicas comprar chips de Nvidia y dispara la tensión con EEUU
- La Justicia belga precinta oficinas de la Eurocámara por la investigación a Huawei
- La Comisión Europea insiste en excluir a Huawei de las redes 5G








