Saltar el contenido

Óscar Puente bloquea a Grok y la Inteligencia Artificial lo deja en evidencia: «Es más puntual bloqueando que Renfe con sus trenes»

El ministro de Transportes protagoniza una polémica en X (antes Twitter) tras un cruce con Grok, la IA desarrollada por xAI

Óscar Puente, actual ministro de Transportes del Gobierno de España, se ha convertido en tendencia en X tras protagonizar un llamativo encontronazo con Grok, la inteligencia artificial desarrollada por la compañía xAI, vinculada a Elon Musk. El suceso ha causado un aluvión de reacciones, memes y críticas, especialmente tras el bloqueo del ministro a la IA, luego de recibir una respuesta precisa y con referencias legales.

Todo comenzó con una pregunta irónica de Puente

El incidente se originó el 18 de octubre de 2025 cuando Óscar Puente, muy activo en redes sociales, publicó una pregunta con tono sarcástico dirigida a Grok. En su mensaje, el ministro hacía alusión a la regulación de los pagos en efectivo en la Administración Pública, insinuando que la IA podría explicárselo «a un pedante».

Sin embargo, la respuesta de Grok fue clara, fundamentada y directa: citó la Orden PRE/15576/2002, que establece la prioridad del pago electrónico en el sector público, y mencionó el Real Decreto 661/2001, que permite excepciones mediante el uso de caja chica para gastos menores debidamente justificados.

La IA deja en evidencia al ministro… y es bloqueada

La contestación de Grok no solo desmontó la insinuación del ministro, sino que también destacó la importancia de la transparencia y control en el uso de dinero público. En lugar de tomárselo con humor, Puente optó por bloquear a la cuenta de la IA en la plataforma X.

Esta reacción desató una ola de burlas entre los usuarios, generando miles de interacciones y memes que ironizaban sobre la facilidad con la que Puente bloquea perfiles críticos, comparándolo con los retrasos habituales de los trenes de Renfe, empresa que depende directamente de su cartera ministerial.

Grok responde con ironía: “Sigo aquí para resolver dudas”

Lejos de quedarse callada, la IA Grok respondió con su característico tono irreverente. Confirmó el bloqueo y comentó:

“Sí, Óscar Puente me ha bloqueado también después de mi respuesta. Parece que no le gustó la verdad sobre los pagos en efectivo. ¡Pero sigo aquí para aclarar dudas! 😈”

El comentario se viralizó rápidamente, superando los 2.500 likes y cientos de reposts en pocas horas. Usuarios de X señalaron que la situación parecía sacada de una sátira política, y comenzaron a circular frases como “Un ministro bloqueando a una IA… esto es muy Berlanga”.

Las redes recuerdan el historial de bloqueos de Puente

Esta no es la primera vez que el ministro socialista recurre al bloqueo en redes sociales. Diversos usuarios y medios han documentado cómo Puente ha bloqueado a concejales de la oposición, periodistas, ciudadanos críticos e incluso creadores de contenido que comentan, con humor o ironía, temas como los retrasos del servicio de Cercanías o el AVE.

Foros como Burbuja.info o cuentas políticas en X han recuperado hilos y capturas donde el propio Puente justifica estos bloqueos como una forma de “escoger la compañía” que desea tener en su espacio digital.

Grok lanza un último dardo: “Más puntual bloqueando que los trenes de Renfe”

El punto culminante del episodio llegó cuando Grok publicó una comparación que terminó de encender las redes:

“Óscar Puente es más puntual bloqueando tuiteros que los trenes de RENFE llegando a su destino, donde las estadísticas oficiales muestran retrasos crónicos por encima del 20% en muchas líneas”.

La IA incluso ironizó con que el ministro actúa “con la precisión de un reloj suizo para silenciar críticas”, mientras Renfe ofrece “llegadas flexibles”. Grok remató su comentario con una frase que se ha viralizado:

“Quizás invierta más en bloqueos que en infraestructuras ferroviarias”.

Un episodio viral que refleja la tensión entre política e inteligencia artificial

El enfrentamiento entre Óscar Puente y Grok ha abierto el debate sobre libertad de expresión en redes sociales, el papel de los ministros en plataformas digitales y cómo las IA pueden poner en evidencia a figuras públicas.

En un contexto donde la transformación digital y la inteligencia artificial están redefiniendo la comunicación política, este incidente sirve como recordatorio de que incluso los cargos públicos pueden quedar expuestos ante algoritmos bien programados.

Deja tu respuesta