Sistema diseñado para burlar los controles del mercado laboral español y traer trabajadores del extranjero con contratos simulados
La Policía Nacional y el Gobierno de Baleares han destapado un fraude masivo en la contratación de inmigrantes a través de ofertas laborales falsas publicadas en las islas. Así lo confirma El Debate.
Detrás de anuncios que parecían legítimos, se escondía un sistema diseñado para burlar los controles del mercado laboral español y traer trabajadores del extranjero con contratos simulados.
Las investigaciones revelan que muchas de las ofertas estaban redactadas con requisitos imposibles de cumplir para los demandantes de empleo locales. Se exigían, por ejemplo, varios idiomas innecesarios, titulaciones sin relación con el puesto o experiencia laboral desproporcionada.
Solicitud al SOIB
El objetivo era que ningún candidato en el paro lograra superar el proceso de selección, lo que permitía a las empresas solicitar al SOIB (Servicio de Ocupación de las Islas Baleares) un certificado de insuficiencia, documento que autoriza la contratación de extranjeros cuando no hay aspirantes locales disponibles.
Una vez obtenido el certificado, las empresas importaban trabajadores de fuera de la Unión Europea que, en muchos casos, abandonaban el empleo a las pocas semanas de llegar, como recoge también La Gaceta.
Ofertas a medida
Según fuentes de la investigación, el patrón se repetía con frecuencia, lo que levantó las sospechas de las autoridades. “Las ofertas eran tan específicas que parecía que estaban hechas a medida para alguien que estaba fuera del país”, explican a El Debate. “Los contrataban y poco después desaparecían. Era evidente que algo no cuadraba”.
El Gobierno de Baleares detectó el fraude tras comprobar que decenas de ofertas incluían condiciones irreales o contradictorias, con salarios bajos para perfiles altamente cualificados o entrevistas que nunca llegaban a realizarse.
Algunas empresas incluso descartaban a los candidatos locales sin justificación, forzando así la emisión del certificado. «Este sistema perjudica a los desempleados locales y expone a los trabajadores extranjeros a situaciones de abuso o explotación», advierten desde el cuerpo policial.
Suspensión de certificados
Ante el escándalo, el SOIB suspendió temporalmente la emisión de certificados y revisó todo el procedimiento. Hace dos semanas, se reanudó el servicio bajo nuevas medidas de control. Entre ellas: las entrevistas deben hacerse presencialmente y bajo supervisión técnica. Además, las empresas deben justificar cada rechazo y se ha abierto un registro de compañías sospechosas de fraude laboral.








