Saltar el contenido

Junts denunciará a Silvia Orriols por un vídeo generado con IA en el que pisa el cadáver de Puigdemont

Junts per Catalunya ha anunciado que llevará a la Fiscalía un vídeo generado con inteligencia artificial (IA) en el que aparece la líder de Aliança Catalana (AC), Silvia Orriols, pisando el cadáver del expresidente Carles Puigdemont mientras lo apunta con una pistola.

La denuncia será presentada por el abogado del líder independentista, Gonzalo Boye, quien ha calificado el montaje de “intolerable” y ha acusado a Orriols de “promover un discurso del odio con fines políticos”.

Boye: “Puigdemont está molesto y preocupado”

El letrado ha confirmado que Puigdemont “está molesto y preocupado por la deriva de la política catalana”, y ha advertido que “no se puede normalizar el uso de imágenes violentas contra dirigentes públicos, sean del signo que sean”.

“Si la Fiscalía decide, como siempre, no hacer nada, acudiremos directamente a los tribunales”, advirtió Boye.
“Este tipo de contenidos alimentan un clima de odio y crispación que debería preocuparnos a todos”.

El abogado ha recordado que el expresidente lleva años denunciando la falta de protección policial y que su figura ha sido objeto de constantes ataques y campañas de desprestigio. “A Puigdemont casi se le ha negado el pan y la sal”, resumió.

Contexto político: auge de Aliança Catalana

El enfrentamiento entre Junts y Aliança Catalana se produce en un momento de fuerte competencia electoral.
El partido de Silvia Orriols, que combina discurso identitario y secesionista, ha experimentado un crecimiento notable en las encuestas, convirtiéndose en un rival directo del espacio postconvergente.

Orriols se ha defendido de las acusaciones en la red social X (antes Twitter), donde negó cualquier implicación en el vídeo y afirmó que su formación “no necesita crear imágenes artificiales ni simular que pisa a nadie”.
También acusó a los militantes de Junts de haber difundido el vídeo masivamente, lo que —según ella— “perjudica su imagen” más que beneficia al adversario político.

Junts insiste en la amnistía y la “vuelta jurídica” de Puigdemont

En paralelo a la polémica, Gonzalo Boye se refirió a la amnistía de Puigdemont y confirmó que el Tribunal Constitucional “tiene todos los elementos para resolver cuando quiera”.
El abogado reclamó que el alto tribunal tome una decisión “cuanto antes y de forma estrictamente jurídica, sin agendas políticas”.

“Lo que debe hacer el Constitucional es decidir conforme al derecho, no según el calendario político de nadie”, subrayó.

El Congreso evita pronunciarse sobre el vídeo

Durante la sesión de control al Gobierno, la portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, evitó referirse directamente al vídeo, aunque arremetió contra Pedro Sánchez asegurando que “la hora del cambio está cerca”.

El pleno, una vez más, transcurrió en un clima de tensión, interrupciones e intercambios de reproches entre el bloque independentista y el socialista, en medio de nuevas alusiones a casos de corrupción y escándalos políticos.

Relacionado: El Tribunal Constitucional admite a trámite el recurso de Puigdemont para que se le aplique la amnistía

Lee también: Abascal denuncia las políticas ideológicas contra el campo como una de las causas de los incendios que asolan España

En contexto: Von der Leyen ofrece a Trump aranceles cero para bienes industriales

La denuncia anunciada por Junts marca un nuevo episodio en la escalada política catalana, donde el uso de la inteligencia artificial y las campañas digitales de desprestigio abren un frente inédito en la confrontación entre partidos independentistas.

Mientras la Fiscalía estudia el caso, tanto Orriols como Boye utilizan el episodio para reforzar sus posiciones públicas: uno denunciando el “odio político” y la otra reivindicando que “no necesita montajes para hacer oposición”.

Deja tu respuesta