Durante décadas, la renta básica universal fue un sueño utópico.
Hoy, Irlanda la convierte en una respuesta real al desempleo provocado por la inteligencia artificial (IA).
El país ha aprobado un programa que garantiza 1.625 € al mes (325 € semanales) a quienes pierdan su trabajo por la automatización o el impacto directo de la IA en su sector.
Es la primera medida de este tipo en Europa, y podría cambiar para siempre la relación entre empleo, productividad y bienestar social.
Un experimento que funciona: más gasto, más seguridad y más creación
El plan piloto comenzó en 2022 con 2.000 artistas y profesionales creativos.
A la mitad se les otorgó un ingreso fijo y sin condiciones; la otra mitad sirvió de grupo de control.
Los resultados sorprendieron incluso a los economistas:
Por cada euro entregado, la economía devolvió 1,39 € en forma de consumo, inversión y creación de nuevos proyectos.
Los beneficiarios trabajaron más, produjeron más y reportaron un bienestar emocional significativamente superior.
El éxito fue tan contundente que el Ministerio de Cultura irlandés ya planea extender el modelo más allá de la cultura y el arte, hacia sectores amenazados por la automatización y el desempleo tecnológico.
1.625 € mensuales: una vacuna económica frente a la IA
El programa se financia parcialmente con el crecimiento de la economía digital y los impuestos aplicados a empresas tecnológicas que operan en Irlanda.
El objetivo no es sustituir el trabajo, sino garantizar estabilidad y fomentar la innovación personal.
“La medida ayudó al gasto y reactivó la economía. Los que recibían la renta básica universal se sentían más seguros”, explican los analistas del proyecto.
En un contexto global en el que la inteligencia artificial amenaza millones de empleos en sectores creativos, logísticos y administrativos, Irlanda se ha adelantado con una política pionera que muchos países observan con atención.
Un modelo que podría llegar al resto de Europa
El Parlamento irlandés prevé ampliar el programa en 2026, extendiéndolo a más sectores laborales y consolidándolo como medida permanente.
Mientras tanto, economistas europeos ya lo ven como un laboratorio económico para la era posthumana, donde el valor no se mide solo por las horas trabajadas, sino por la capacidad de generar ideas, arte o soluciones.
“Irlanda no solo protege a los trabajadores; redefine el concepto de empleo”, resumen desde el European Basic Income Lab.
Con esta medida, Irlanda se convierte en el primer país europeo en ofrecer una renta básica universal adaptada al impacto de la inteligencia artificial.
YouTube lanza una herramienta con IA para detectar deepfakes de los creadores
OpenAI lanza ChatGPT Atlas: el navegador con IA que aprende de ti
Herramientas de IA para estudiantes: 25 apps que revolucionarán tu forma de estudiar en 2025
Lo que comenzó como un experimento artístico podría convertirse en la primera vacuna económica contra el desempleo tecnológico, abriendo un nuevo capítulo en la historia del trabajo humano.








