La presunta ‘fontanera’ del PSOE decía en sus reuniones venir en representación de las “altas instancias del Estado”
La presunta ‘fontanera’ del PSOE, Leire Díez, sigue en la picota. Nadie se la cree pero continúa en la brecha informativa mientras siguen apareciendo nuevas ‘historias’ sobre ella.
Y es que desde que un juez de Madrid abriera causa contra Leire Díez por delitos de tráfico de influencias y cohecho, la instrucción ha dado mucho de sí. Como apunta ABC, “hasta tres tomos de papel ya se acumulan sobre la mesa del magistrado Arturo Zamarriego”.
Entre esos documentos consta un informe del fiscal Juan Pablo Nieto que señala de forma clara y contundente que “el plan delictivo” de Díez y del resto de implicados era “denigrar” a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y a la Fiscalía Anticorrupción.
“Estamos presuntamente ante una misma actuación delictiva, continuada y coordinada que lidera Leire Díez en relación con Javier Pérez Dolset (empresario) y Pere Rusiñol (periodista). El objetivo de los denunciados sería desacreditar a los jefes de la UCO y de la Fiscalía Anticorrupción a fin de anular o malbaratar las investigaciones de ambas instituciones en casos relevantes que afectan a políticos y empresarios por los que muestran interés”, indica el fiscal en ese escrito al que ha tenido acceso ABC.
Los tres hechos relevantes
En ese mismo informe, el fiscal detalla los tres hechos que se investigan, tal y como reproduce ABC:
- Uno. La reunión de febrero de 2025 en la que participan Leire Díez y Pérez Dolset y en la que prometen favores procesales al empresario investigado por la Audiencia Nacional, Alejandro Hamlyn.
- Dos. El intento de soborno al fiscal José Grinda por medio del periodista Pere Rusiñol, que le ofreció ventajas profesionales a cambio de información sensible.
- Tres. La reunión con el fiscal Ignacio Stampa al que prometieron compensaciones «por pleitos pendientes» en nombre del Gobierno.
La credibilidad de Leire
El Ministerio Público entiende que los tres hechos están conectados. Por tanto deben investigarse conjuntamente. Además, pone el foco en que en esas reuniones hay un denominador común: “las presuntas ofertas de sobornos tienen como fuerza principal, que les da credibilidad, la apariencia de que Leire Díez habla en nombre de altas instancias del Estado, algo que es determinante”.
En el sumario de la causa, al que ha tenido acceso ABC, se recogen las denuncias por escrito tanto de Grinda como de Stampa. Este último indicaba en ese documento que en el encuentro con ambos, Díez le dijo que ella era “la persona que ha puesto el PSOE para saber qué hay detrás de todo esto”.
Limpiar sin límite
Con ese todo esto, indicaba el fiscal, se refería (según apostilló Leire Díez) a “las irregularidades en informes policiales y de los fiscales anticorrupción”.
Además, Pérez Dolset le explicó que «cuando salió la imputación de Begoña, Leire le llamó porque el presidente había dado orden de limpiar, sin límite. La situación hay que revertirla, caiga quien caiga, y eso es lo que ha dicho el presidente”, indicó el empresario, según plasmaba en su escrito Stampa.








