El 58% de los delitos en 2024 en Álava fueron cometidos por extranjeros
La Ertzaintza ha comenzado a incluir el origen de los detenidos en sus comunicados oficiales, una medida que pone fin a una política de ocultamiento mantenida durante años. El cambio, impulsado por la presión de VOX en el Parlamento Vasco, responde —según el Gobierno vasco— a una apuesta por la transparencia informativa y no a motivaciones políticas.
Cambio histórico en la política informativa de la Ertzaintza
El consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, confirmó que la Policía autonómica vasca incluirá a partir de ahora el origen o nacionalidad de las personas detenidas por distintos delitos. Esta nueva directriz empezó a aplicarse el pasado 14 de octubre, tras una revisión interna del Departamento de Seguridad que analizó la evolución de la delincuencia en Euskadi y la composición de los datos judiciales y penitenciarios.
Durante décadas, la Ertzaintza evitaba mencionar la procedencia de los arrestados, una práctica que ahora se abandona con el objetivo de ofrecer una información más completa y transparente a la ciudadanía.
La presión de VOX en el Parlamento Vasco
Zupiria reconoció que el debate sobre este tema se intensificó en los últimos meses, especialmente por las insistentes peticiones de VOX, que reclamaba conocer la nacionalidad tanto de los detenidos como de las víctimas.
“Nos hemos resistido a ello, pero no tenemos argumentos sólidos para negarnos a ofrecer esta información”, admitió el consejero.
El Gobierno vasco precisó que los comunicados oficiales mencionarán categorías generales —como magrebí, subsahariano o europeo—, reservando la mención explícita de nacionalidades solo cuando el detenido sea español. “De igual manera que se informará cuando el autor sea extranjero, también se hará constar si es español, como ocurrió recientemente en Zarautz”, añadió Zupiria.
Transparencia sin estigmatización
En una entrevista en Radio Popular, el consejero explicó que esta medida busca evitar la manipulación informativa y los discursos racistas:
“Es preferible ofrecer los datos de manera clara antes que seguir alimentando el silencio institucional que la extrema derecha utiliza para generar prejuicios”.
Zupiria subrayó que el objetivo es comunicar con responsabilidad y transparencia, evitando la estigmatización de colectivos. “La sociedad ha cambiado y tenemos la obligación de informar con rigor”, concluyó.
Datos recientes de delincuencia en Álava
Según los últimos registros, en Álava se realizaron 1.107 detenciones o investigaciones por parte de las distintas fuerzas policiales. De ellas, 642 correspondieron a personas de nacionalidad extranjera, lo que representa más de la mitad de los casos.








