Exige los más de 269.000 euros de su contrato anterior realizado a través de una productora cuyo propietario es su marido
De movida en movida en Tele Pedro y sus acólitos. Esta vez le toca a Silvia Intxaurrondo, que parece muy disgustada. Y es que Trabajo abrió hace unos meses una inspección por el tipo de contrato que tenía la periodista con RTVE. Inspección que terminó con la regularización por parte de Televisión Española del contrato para ajustarse a ley. Sin embargo, ese ajuste ha supuesto para la presentadora de ‘La Hora La 1’ un importante descenso en su sueldo, diferencia que ahora reclama por vía judicial como salario. Así lo recoge El Mundo.
Silvia Intxaurrondo, a través de un bufete experto en Derecho Laboral, ha interpuesto una demanda contra RTVE por «sus nuevas condiciones laborales». Según ha podido saber El Mundo, la demanda se interpuso hace una semana y la Corporación Pública la recibió este martes por la tarde. Será en primavera cuando se celebre la vista. Mientras tanto, Silvia Intxaurrondo sigue al frente de ‘La Hora de La 1’.
La historia comenzó hace más de dos años. ‘La Hora de La 1’ pasó a ser un programa de producción propia de RTVE y lo dejó de producir Tesseo. RTVE quiso que Silvia Intxaurrondo siguiera al frente. Y firmó un nuevo contrato como personal externo. Lo hizo a través de la empresa Sukun Comunicación S.L., una empresa de representación de la que es administrador único su marido.
En ese contrato, que firmó por dos años, Intxaurrondo percibiría un máximo de 182.000 euros por cada año, a los que se sumaba otros 87.757 euros al año por su labor de presentadora. Es decir, un máximo de 269.757 euros al año.
Forma jurídica incorrecta
Sin embargo, todo cambió la pasada primavera cuando Trabajo abrió una inspección tras una denuncia anónima. La inspección tenía que determinar si la relación de Intxaurrondo con RTVE era la correcta. Existía la sospecha de que su contrato, de naturaleza mercantil y suscrito en el verano de 2023, tenía la forma jurídica incorrecta. Trabajo inició la investigación al considerar que se trataba de una falsa autónoma.
Según aseguran expertos a El Mundo, contratar a autónomos a través de sus sociedades mercantiles supone pagar menos impuestos a Hacienda y no abonar las cotizaciones sociales derivadas de un contrato laboral.
Contra RTVE
La primera resolución de Trabajo fue obligar a RTVE a dar de alta a Intxaurrondo en la Seguridad Social como persona física. La única forma de hacerlo era con un nuevo contrato que cumpliera con el régimen jurídico. De hecho, una de las alegaciones de la demanda de Intxaurrondo contra RTVE es que a las mismas funciones le debería corresponder el mismo sueldo. Sin embargo, esa petición olvida que se ha cambiado por completo el tipo de contrato y el modelo, pues Intxaurrondo ya no podía ser contratada a través de su empresa por ser ilegal.
No existen sueldos en el convenio de RTVE que alcancen la cantidad por programa que cobraba anteriormente por su trabajo. Tampoco determinadas condiciones, como pluses tan elevados o un coche que la recogía y la llevaba.
Pérdida de poder adquisitivo
Ante esta situación, el pasado septiembre se comunicó a la presentadora que ya se le había dado de alta en la Seguridad Social como personal no fijo de RTVE, que se acogía a convenio, que su salario iba a ser el que recogen las tablas salariales: 45.000 euros en 14 pagas más pluses, y con las mismas condiciones que el resto de empleados
La pérdida de poder adquisitivo, de beneficios laborales y el tipo de han sido las razones por las que Intxaurrondo ha decidido enfrentarse en los Juzgados contra la Corporación Pública, según explican fuentes jurídicas. Por su parte, fuentes sindicales de RTVE aseguran que la intención de Intxaurrondo es que su contrato sea de personal indefinido.








