Saltar el contenido

El fenómeno de la ‘baratoflación’: los alimentos más económicos son los que más suben de precio

Las marcas blancas, alternativa para muchos hogares, han subido más el precio que productos de gama media o alta: cerca de un 40%

Cada vez más pobres… Y todo se oculta tras la denominada ‘baratoflación’. Es decir, los alimentos más económicos son los que más suben. Y lo han hecho de manera sobresaliente desde la pandemia. El Instituto Nacional de Estadística lo cifra en más de un 30%.

En los tiempos en los que vivimos con el encarecimiento de la vivienda, suministros y de la cesta de la compra, toca familiarizarse con un nuevo término, la ‘baratoflación’, es decir, que los productos más económicos, también suben de precio (o suben más de precio).

Según un estudio que recoge Telemadrid, ese aumento se cifra en casi un 40% entre 2021 y 2024, lo que ha hecho cambiar los hábitos en el consumo de las familias… Como, por ejemplo, tener que renunciar a la carne o al pescado para poder llenar la nevera y pagar la hipoteca o el alquiler.

La leche o la mantequilla son algunos de los productos básicos que también han incrementado su precio, por lo que, una de las soluciones de los consumidores es recurrir a las marcas blancas que tienen un coste menor. Aunque también han subido en proporción más significativa que los productos de gama media o alta.

Alimentos más económicos y nutritivos

Los alimentos más económicos y nutritivos suelen ser las legumbres (como lentejas y frijoles), los cereales integrales (arroz, avena), los huevos y las patatas. Otras opciones asequibles y saludables incluyen el boniato, el pollo, el pescado congelado y las verduras congeladas o en lata. 

Legumbres y proteínas

  • Lentejas: Muy baratas, ricas en fibra, hierro y proteínas, y muy versátiles para sopas, guisos o ensaladas. 
  • Frijoles (negros, rojos, garbanzos): Excelentes fuentes de fibra y proteína, disponibles secos o en lata para mayor conveniencia. 
  • Huevos: Una opción económica y muy nutritiva, rica en vitaminas y minerales. 
  • Pollo y pavo: Especialmente la pechuga, es una proteína magra y asequible. 
  • Pescado congelado: Una alternativa saludable y económica al pescado fresco, tanto blanco como azul. 

Carbohidratos y tubérculos

  • Arroz integral: Muy versátil y una fuente de energía barata y nutritiva. 
  • Avena: Una opción muy económica para desayunos y postres, rica en fibra. 
  • Patatas y boniatos: Los tubérculos son básicos y económicos. Los boniatos, o batatas, se destacan por ser una opción saludable y asequible. 

Otros alimentos básicos

  • Verduras y frutas enlatadas o congeladas: Son tan nutritivas como las frescas y a menudo más baratas. Son convenientes para añadir a muchas comidas. 
  • Mantequilla de maní natural: Una fuente de grasas saludables y proteína a buen precio. 

Deja tu respuesta