Saltar el contenido

Estados Unidos elimina a seis tripulantes de una narcolancha vinculada al Tren de Aragua en el Caribe

La administración Trump sigue combatiendo el narcotráfico procedente principalmente de Venezuela

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, informó que las fuerzas estadounidenses llevaron a cabo un ataque nocturno en aguas del Caribe en el que resultaron muertos seis tripulantes de una embarcación que, según la inteligencia de EEUU, estaba implicada en el tráfico de drogas y vinculada al grupo criminal venezolano conocido como Tren de Aragua.

Detalles del operativo y declaraciones oficiales

Hegseth señaló en su comunicado publicado en la red social X que la embarcación seguía una ruta reconocida por el contrabando de narcóticos y transportaba sustancias ilícitas. Añadió que en el momento del ataque a bordo había seis hombres —a los que describió como “narcoterroristas”— y que la acción se realizó en aguas internacionales.

El secretario de Defensa destacó también que esta es la primera intervención ejecutada durante la noche desde que Washington intensificó esta serie de operaciones en la región.

Calificación del Tren de Aragua y repercusiones

En su mensaje, Hegseth recordó que Estados Unidos ha catalogado al Tren de Aragua y a sus miembros como organizaciones terroristas, y subrayó que el gobierno tratará a los implicados como si fuesen parte de redes terroristas internacionales comparables a Al Qaeda. En tono contundente afirmó: «De día o de noche, mapearemos vuestras redes, rastrearemos a vuestra gente, os cazaremos y os mataremos».

Contexto y posibles implicaciones

La operación refuerza la postura de EEUU contra redes de tráfico de drogas y grupos criminales trasnacionales vinculados a la violencia y al contrabando. La identificación del objetivo como miembro del Tren de Aragua sugiere una ampliación de la estrategia estadounidense para desconectar cadenas de suministro y logística del narcotráfico en la región caribeña. Es previsible que la acción genere reacciones diplomáticas y un mayor escrutinio sobre los nexos entre grupos criminales y rutas marítimas ilícitas.

Deja tu respuesta