Saltar el contenido

Miles de españoles ya han caído: así es la estafa que se hace pasar por el Ministerio de Sanidad

Un simple mensaje de texto o correo electrónico puede costarte todos tus ahorros. La Policía Local de Maracena (Granada) ha lanzado una advertencia urgente tras detectar una oleada de estafas que suplantan al Ministerio de Sanidad y ya circulan por toda España.
El fraude se disfraza de aviso oficial para renovar la tarjeta sanitaria, pero en realidad busca robar tus datos personales y bancarios.

Una trampa que parece oficial

El mensaje llega por correo o SMS, con el logo de Sanidad y un tono institucional. Avisa al usuario de que debe “actualizar” o “sustituir” su tarjeta sanitaria individual por un nuevo modelo digital.

En el texto, se incluye un enlace que redirige a una falsa página del Ministerio, donde se piden los datos personales y bancarios para “verificar la identidad”.

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) ha confirmado que se trata de una campaña de suplantación masiva activa en todo el país.
El objetivo: robar información y vaciar cuentas bajo apariencia de gestión sanitaria.

La Policía avisa: “Elimínalo sin abrirlo”

El cuerpo policial de Maracena ha difundido una advertencia clara:

“Si te llega un correo o SMS de este tipo, elimínalo inmediatamente. No, la tarjeta sanitaria no necesita renovación.”

El Incibe añade que esta técnica se conoce como phishing, y está diseñada para que el usuario actúe rápido y sin pensar. Los estafadores generan sensación de urgencia, amenazando con la pérdida del acceso a servicios médicos si no se renueva la tarjeta “en las próximas 24 horas”.

Cómo identificar el engaño

Hay varios signos que delatan la trampa. Presta atención a los siguientes detalles:

  • El correo o SMS contiene errores ortográficos o frases poco naturales.
  • El enlace no pertenece al dominio oficial sanidad.gob.es.
  • No te piden certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve, algo obligatorio en cualquier trámite real.
  • El remitente no es una dirección verificada del Gobierno.

Si encuentras un mensaje así, no lo abras, no hagas clic y bloquéalo de inmediato.

Qué hacer si ya caíste en la estafa

El Incibe detalla los pasos a seguir si has proporcionado datos personales o bancarios:

  1. Contacta con tu banco para bloquear tu tarjeta y posibles movimientos sospechosos.
  2. Guarda todas las pruebas (mensajes, capturas de pantalla, enlaces).
  3. Denuncia el fraude ante la Policía o Guardia Civil con toda la documentación.
  4. Usa el servicio de testigos online del Incibe para validar tus evidencias.
  5. Realiza egosurfing: busca tu nombre en Internet para comprobar si tus datos han sido filtrados.

Además, puedes llamar al número gratuito 017 de Ciberseguridad para recibir asistencia directa y confidencial.

Una estafa que se propaga como un virus

Según fuentes policiales, este tipo de campañas aumentan en picos estacionales, aprovechando la saturación de trámites públicos o crisis sanitarias.
La estrategia de los ciberdelincuentes es clara: usar la confianza institucional para ganar credibilidad.

El formato del mensaje imita notificaciones reales del Ministerio de Sanidad y está diseñado para engañar incluso a usuarios experimentados.

Deja tu respuesta