Cuando bajan las temperaturas, todos buscamos una calefacción rápida, eficiente y que no dispare la factura de la luz. Entre las opciones más populares, el convector eléctrico ha ganado terreno frente a radiadores, estufas y bombas de calor. Pero, ¿realmente compensa? ¿Cuál elegir según tu casa? En esta guía completa de La Bandera te lo explicamos todo.
Qué es un convector eléctrico y cómo funciona
Un convector eléctrico es un aparato que calienta el aire de la habitación mediante una resistencia interna.
El aire frío entra por la parte inferior, se calienta y sale por la parte superior, creando un flujo natural que distribuye el calor de forma uniforme.
Ventajas principales:
- No necesita instalación ni mantenimiento.
- Calienta rápido habitaciones pequeñas y medianas.
- Es silencioso y seguro para uso doméstico.
- Muchos modelos modernos incluyen termostato digital y temporizador, ideales para controlar el consumo.

Tipos de convectores eléctricos: ¿cuál te conviene?
No todos los convectores son iguales. Antes de comprar, conviene saber qué tipo se adapta mejor a tu hogar.
1. Convectores portátiles
Ideales para calentar una habitación puntual (como un dormitorio o despacho). Se enchufan directamente y suelen tener potencias entre 1.500 y 2.000 W.
2. Convectores murales (de pared)
Se fijan al muro y ofrecen una temperatura más constante.
Perfectos para baños o salones pequeños, con bajo consumo y mejor estética.
3. Convectores con ventilador
Aceleran la salida del aire caliente. Calientan antes, aunque consumen algo más. Recomendados para zonas muy frías o mal aisladas.
4. Convectores cerámicos o de inercia
Conservan mejor el calor una vez apagados. Son más caros, pero mucho más eficientes.
Si tienes dudas sobre la instalación, consulta nuestra guía sobre cómo usar correctamente un convector eléctrico
Cuánto consume un convector eléctrico
Uno de los grandes debates es el consumo energético.
Un convector eléctrico de 2.000 W encendido durante una hora consume 2 kWh.
Si el precio medio del kWh es de 0,17 €, hablamos de 0,34 € por hora.
Pero el gasto real depende de:
- El aislamiento de la vivienda.
- El uso del termostato (no siempre al máximo).
- El tiempo de encendido diario.
Así varía el consumo de un convector eléctrico según la potencia y la temperatura ambiente
| Modo / Potencia | Potencia nominal | Consumo aprox. (kWh/h) | Uso típico |
|---|---|---|---|
| Modo Eco 1.000 W | 1.000 W | 0,70 kWh | Mantener 20-21 °C en dormitorio pequeño (~10 m²) |
| Modo Normal 1.500 W | 1.500 W | 1,10 kWh | Subir rápido a 21-22 °C en salón pequeño (~15 m²) |
| Modo Turbo 2.000 W | 2.000 W | 1,60 kWh | Calentar rápido una habitación fría (por debajo de 18 °C) |
| Modo Turbo 2.000 W en habitación mal aislada | 2.000 W | 1,90 kWh | Casa antigua / ventanas sin doble vidrio |
Nota: Consumo estimado en kWh por hora de uso continuo. Los valores pueden variar según el aislamiento de la vivienda, la temperatura exterior y el uso del termostato.
💡 Truco: Mantener el termostato a 21 °C en lugar de 24 °C reduce el consumo un 15–20 %.
📎 Más detalles en nuestro análisis específico: cuánto consume realmente un convector eléctrico
🔢 Cálculo personalizado: qué potencia necesitas según el tamaño de tu habitación
Para estimar la potencia ideal de tu convector eléctrico, usa la fórmula:
| Superficie (m²) | Potencia recomendada (W) | Uso típico |
|---|---|---|
| 10 m² | 1.000 W | Dormitorio pequeño |
| 15 m² | 1.500 W | Salón o estudio |
| 20 m² | 2.000 W | Salón amplio o zona común |
⚠️ Estos valores son orientativos y pueden variar según el aislamiento, la altura del techo y la zona climática.
Eficiencia energética: los nuevos modelos de bajo consumo
Los convectores modernos poco tienen que ver con los antiguos.
Las marcas líderes —Orbegozo, Rowenta o Cecotec— han lanzado modelos con:
- Modos Eco y Turbo.
- Termostatos electrónicos programables.
- Sensores de temperatura y apagado automático.
- Etiqueta energética A o superior.
Estos avances permiten reducir el consumo hasta un 30 % sin renunciar al confort térmico.
📎 Descubre los modelos más eficientes de este año en nuestro post sobre convectores eléctricos de bajo consumo
Convector eléctrico vs radiador: ¿cuál calienta más?
Esta es una duda muy común. El convector calienta el aire, mientras que el radiador calienta por inercia térmica (mantiene más tiempo el calor).
| Característica | Convector eléctrico | Radiador de aceite |
|---|---|---|
| Calentamiento | Muy rápido | Más lento |
| Consumo | Medio | Medio-alto |
| Inercia térmica | Baja | Alta |
| Ruido | Silencioso | Silencioso |
| Ideal para | Uso puntual | Calor prolongado |
Consulta nuestro artículo comparativo: convector eléctrico o radiador, cuál conviene más.
Cómo ahorrar en calefacción eléctrica este invierno
Un convector puede ser eficiente si se usa con cabeza.
Estos son los consejos que más reducen la factura:
- Aísla bien puertas y ventanas.
- No tapes el convector ni lo uses en espacios cerrados.
- Usa temporizadores y modos Eco.
- Evita temperaturas extremas: entre 20 y 22 °C es ideal.
- Combínalo con alfombras y cortinas térmicas.
Más consejos prácticos en: Trucos para ahorrar en calefacción eléctrica sin pasar frío
Cuándo conviene realmente comprar un convector eléctrico
Un convector eléctrico no sustituye a una calefacción central, pero sí es una alternativa perfecta para pisos pequeños, segundas residencias o zonas con inviernos suaves.
Además, su mantenimiento es nulo y su coste inicial bajo, lo que lo convierte en una opción muy interesante frente a bombas de calor o gas.
Si buscas calor rápido, control digital y eficiencia razonable, el convector eléctrico es para ti.
¿Convector eléctrico sí o no?
El convector eléctrico ha evolucionado: ya no es un aparato de alto consumo, sino un aliado eficiente y seguro para mantener el hogar cálido en invierno.
Si lo eliges bien, puedes ahorrar energía, ganar confort y reducir tu factura eléctrica.
Consulta siempre las especificaciones del fabricante y apuesta por modelos con termostato y etiqueta energética A.
Entre 5 y 10 minutos, dependiendo de la potencia y el tamaño de la estancia.
Sí, si cuenta con termostato y apagado automático. Aun así, se recomienda el modo Eco o temporizador.
Entre 100 W y 120 W por metro cuadrado. Una estancia de 15 m² necesita unos 1.800 W.








