Saltar el contenido

La DEA rastrea cuentas y dinero vinculados a Zapatero y al régimen de Maduro, según el Diario Las Américas

El expresidente del gobierno tiene una vinculación directa con el régimen dictatorial venezolano

El diario estadounidense Las Américas, con sede en Florida, reveló que la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) habría identificado fondos y cuentas vinculadas al expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero, presuntamente ligados al gobierno de Nicolás Maduro. La investigación forma parte de un operativo internacional que sigue los movimientos financieros provenientes de Caracas.

Según las fuentes citadas por el medio, la DEA trabaja de forma coordinada con el Banco de España y la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. El objetivo es rastrear posibles flujos de dinero asociados al entorno del exmandatario socialista, que podrían estar vinculados al régimen venezolano a través de sociedades pantalla y jurisdicciones consideradas paraísos fiscales.

El dinero bajo investigación habría circulado mediante un entramado internacional de fundaciones y consultoras registradas en Europa e Iberoamérica. Según el informe, los fondos tendrían su origen en empresas estatales del sector petrolero y energético venezolano y se habrían transferido a cuentas cifradas en países como Suiza, Panamá, Andorra, Portugal y España. “Las rutas del dinero ya están identificadas”, indicó el periodista del diario, quien aseguró que los pagos a Zapatero eran regulares y con origen directo desde el gobierno de Caracas.

El avance de la investigación se ha visto facilitado por el intercambio de información confidencial entre la DEA, el Banco de España y organismos europeos de control financiero. Este cruce de datos habría permitido seguir las transferencias y cuantías involucradas, reforzando la hipótesis de un posible esquema de blanqueo de capitales internacional con implicaciones políticas.

En España, la UCO mantiene abierta una investigación paralela centrada en los movimientos patrimoniales de Zapatero. Los agentes analizan operaciones de compraventa, transferencias y sociedades interpuestas vinculadas a su círculo más cercano. Entre los indicios destacan dos transacciones inmobiliarias en Madrid, realizadas en efectivo por montos superiores a los dos millones de euros, justo antes de que se conocieran los primeros informes sobre los fondos venezolanos.

El crecimiento del patrimonio de Zapatero en la última década también ha generado atención mediática. Diversas fuentes señalan que, desde que comenzó su papel como mediador del chavismo, habría multiplicado por más de noventa el valor de sus bienes declarados, pasando de unos 32.000 euros en 2011 a un patrimonio inmobiliario de varios millones, distribuido entre Madrid y Lanzarote.

Por último, fuentes cercanas al caso señalan que Hugo Armando “El Pollo” Carvajal, exjefe de inteligencia de Venezuela y actualmente bajo custodia en Estados Unidos, podría ser clave en la investigación. Carvajal estaría colaborando con las autoridades federales y, según Las Américas, podría revelar los nombres de políticos europeos presuntamente beneficiados por fondos del chavismo, incluido Zapatero.

Deja tu respuesta