Saltar el contenido

Eurovisión 2026 ya contempla un festival sin España

Austria confirma la viabilidad del certamen de Eurovisión «sin uno o dos países» y con la presencia de Israel

Roland Weissmann, director de la ORF (la televisión pública austríaca), ha asegurado que el certamen de Eurovisión se celebrará en Viena sin problemas económicos

La 70ª edición del Festival de Eurovisión tiene la mirada en los días 4 y 5 de diciembre. Son las fechas en las que se reunirá la UER (Unión Europea de Radiodifusión) en su Asamblea General.

Unos días en los que se abordará la presencia de Israel en el certamen el año que viene. Por lo pronto, Austria ya se está preparando para no contar con “uno o dos países” en Viena, entre los que está España.

Por lo pronto, el director general de la ORF (la radiotelevisión pública austríaca), Roland Weissmann, está buscando un complicado equilibrio entre contar con la presencia de Israel en Viena 2026 y que los países que han amenazado con su retirada la terminen cumpliendo. Así lo confirma El Español.

Alto el fuego en Gaza

El alto el fuego en Gaza y el posible fin de la guerra hacen que los cuatro países que amenazaron con marcharse, Países Bajos, Irlanda, Eslovenia y España, están en una situación compleja.

Tras el anuncio de la cancelación de la votación extraordinaria en la que se iba a decidir si Israel era vetado o no en el certamen del año, RTVE ha mantenido su amenaza de retirarse de Eurovisión, de momento.

Durante la presentación del Benidorm Fest, María Eizaguirre, directora de Comunicación y Participación de RTVE, respondió a esta situación. “La posición de esta casa es muy clara y estamos esperando a lo que pase en la reunión”.

Por el momento, según fuentes consultadas por El Español, la cadena pública no ha variado en su propuesta de no estar presente en el certamen musical si el país hebreo no es vetado.

Solución diplomática

Situación similar están la irlandesa RTÉ, la neerlandesa AVROTROS y la eslovena RTVSLO. De ahí, que desde el país anfitrión del certamen del año que viene se esté buscando una solución diplomática para que haya un cambio de opinión.

Weissmann ha señalado que busca que Eurovisión 2026 recupere el espíritu original del lema “unidos por la música”. “El festival no es un evento político, sino cultural”.

Antes de que llegue la Asamblea General de diciembre, tanto Weissmann como el presidente de la Junta Directiva del Consejo de la ORF, Heinz Lederer, están manteniendo conversaciones con las diferentes cadenas. La idea es “persuadir” a los demás miembros de la UER en evitar la retirada.

“Es el momento de la diplomacia, tanto en público como entre bastidores”, ha declarado el ejecutivo. Weissmann ha sido muy claro también en si el país hebreo debe estar o no en Viena: “Queremos que Israel participe”.

Votación a primeros de diciembre

Cabe recordar que los días 4 y 5 de diciembre no habrá una votación para decidir si se expulsa a la KAN, la cadena pública israelí, como miembro de la UER. En su lugar, habrá un debate que buscará ser sosegado sobre la presencia del país hebreo en 2026.

Weissmann, además del director general de la ORF, es también miembro del consejo de supervisión de la UER. Además, mantiene una estrecha colaboración con el CEO de la UER, Noel Curran.

Con lo cual, el directivo está en una posición mayor para poder convencer a RTVE, RTÉ, AVROTROS y RTVSLO de detener el boicot. “Espero que muchos países participen en el año del 70 aniversario del concurso”.

No obstante, el propio ejecutivo también contempla la posibilidad de que la retirada se cumpla, incluyendo la ausencia de España. Como miembro del Big 5 (junto con Reino Unido, Francia, Italia y Alemania), su ausencia supondría una pérdida considerable en los presupuestos del certamen.

En ese sentido, Weissmann ha sido claro: Eurovisión 2026 podrá producirse estén las cadenas que promueven el boicot o no. “El riesgo financiero es muy manejable. Si uno o dos países no participan, es totalmente viable económicamente”-

Sus palabras también contemplan que España no esté y que el festival vuelva a tener un Big 4.

Deja tu respuesta