Por qué prestarle atención a lo que haces (aunque parezca inofensivo)
No todas las multas vienen de correr o aparcar mal. Muchas sanciones nacen de gestos cotidianos: desde tirar un envoltorio en la calle hasta usar el móvil de una forma prohibida. Evitarlos no solo te ahorra dinero: mejora la convivencia y reduce problemas legales.
1) Tirar colillas, envoltorios o basura desde el coche o la calle
¿Por qué multa? La ordenanza municipal suele considerar como falta tirar residuos en la vía pública. Consejo rápido: lleva una bolsa pequeña en el coche o guarda las colillas hasta encontrar una papelera.
Consecuencia habitual: sanción administrativa y obligación de recoger el resto.
2) No recoger los excrementos de tu perro
¿Por qué multa? Es una obligación cívica incluida en la mayoría de ordenanzas municipales. Consejo rápido: siempre lleva bolsitas degradables y apóyalas en un bolsillo visible.
Impacto: multas y advertencias vecinales.
3) Hablar por el móvil mientras conduces (incluso con auriculares)
¿Por qué multa? El uso del móvil al volante distrae y está prohibido salvo manos libres homologado. Consejo rápido: activa el modo coche o usa sistemas integrados del vehículo.
Riesgo: sanción y pérdida de puntos del carnet en países con sistema de puntos.
4) Aparcar en zona peatonal, carga y descarga o vados sin permiso
¿Por qué multa? Señalización y normativa local lo prohíben expresamente. Consejo rápido: siempre fíjate en la pintura, señales y horarios; usa apps de aparcamiento.
Consecuencia: grúa, multa y posible inmovilización.
5) No usar el casco o cinturón de seguridad
¿Por qué multa? Son medidas de seguridad obligatorias y su incumplimiento está sancionado. Consejo rápido: hábito: ponlo antes de arrancar. Enseña a los acompañantes a hacerlo.
Impacto: multa inmediata y sanción administrativa.
6) No respetar las normas básicas en zonas infantiles o escolares
¿Por qué multa? Las restricciones (velocidad, estacionamiento) buscan proteger a menores. Consejo rápido: reduce la velocidad y evita paradas innecesarias en horarios escolares.
Beneficio: seguridad y menos sanciones.
7) Colocar objetos en la terraza o fachada que obstruyan la vía pública
¿Por qué multa? Macetas, bicicletas o sillas que invaden la acera pueden ser retiradas. Consejo rápido: comprueba regulación de fachadas y aceras en tu municipio.
Consecuencia: requerimiento de retirada y posible sanción si no se atiende.
8) Hacer ruido (música, obras o motos) fuera de horarios permitidos
¿Por qué multa? Las ordenanzas de ruidos regulan horarios y niveles sonoros para convivencia. Consejo rápido: informa a los albañiles/servicios de limpieza de los horarios legales; usa limitadores de volumen.
Efecto: denuncias vecinales y multas por contaminación acústica.
9) No llevar la documentación obligatoria al conducir o circular
¿Por qué multa? Carnet, seguro y documentación del vehículo deben estar vigentes y a mano. Consejo rápido: guarda copias digitales legalmente aceptadas y revisa vencimientos.
Resultado: sanción administrativa y problemas ante un control.
10) Exceder límites en terrazas y veladores (comercios)
¿Por qué multa? Los comerciantes deben respetar licencias y ocupación de vía pública. Consejo rápido: si tienes un negocio, revisa la licencia y señaliza claramente el espacio permitido.
Impacto: multa y obligación de recolocar o retirar elementos.
Cómo actuar si te multan (pasos prácticos)
- Solicita el boletín de denuncia y fíjate en el código legal.
- Comprueba plazos para recurrir; normalmente hay 20 días hábiles para presentar alegaciones (varía por municipio).
- Reúne pruebas: fotos, testigos, recibos o registros que apoyen tu versión.
- Asesórate con el servicio de atención al ciudadano o un abogado si la multa es grave.
Nota: las cuantías y procedimientos varían por municipio, comunidad autónoma y país. Si la multa implica delito (p. ej. daño grave o reiteración), consulta con un letrado.








