El presidente valenciano decide hoy su futuro inmediato. Feijóo volvió del funeral de que convencido de que Mazón ha aceptado su situación irreversible
El futuro político de Carlos Mazón se dirimirá a lo largo de este domingo. El presidente de la Comunidad Valenciana se encuentra recluido en Alicante. El proceso de reflexión que anunció se está produciendo y terminará probablemente con su dimisión. Es algo está encima de la mesa y que el PP da por hecho. Además, podría ir aparejada de una convocatoria electoral.
El debate está abierto en canal. Pero, según señala ABC, en Génova, sin embargo, se ha hecho el silencio. La dirección nacional, consciente de lo que hay en juego, espera que la crisis no arrastre a las siglas y al propio Alberto Núñez Feijóo.
El primer aniversario de la riada precipitó los acontecimientos. Esa misma noche en Génova ya recibieron las intenciones de Mazón, que asumió la imposibilidad de continuar. Feijóo se volvió a Madrid convencido de que la decisión estaba tomada.
Y claro, de forma paralela, comienza el movimiento de los presidentes provinciales… Vicente Mompó (Valencia), Marta Barrachina (Castellón) y Toni Pérez (Alicante) se reunieron el viernes por la tarde. En su encuentro llegaron a un pacto para encumbrar a Mompó pensando ya en quién asumirá el relevo.
Dice ABC que querían mandar un mensaje muy claro: hay más alternativas al nombre de María José Catalá, alcaldesa de Valencia, que tanto se repite en las quinielas de Madrid y que tiene detractores en el PP autonómico.
El dilema de Feijóo
La ficha que movieron los presidentes provinciales pone encima de la mesa el dilema que tendrá que resolver Feijóo. O acepta el adelanto electoral por el que apuesta el dirigente alicantino, o busca un sucesor también al frente de la Generalidad. Son las únicas salidas posibles si Mazón se marcha.
Las elecciones serían la “salida más limpia” también para el dirigente autonómico. El problema, según confirman fuentes a ABC, es que en Génova tienen dudas con este paso. Primero, por el riesgo de perder el Gobierno autonómico. Y segundo, porque eso forzaría un relevo total para Mazón con la incógnita de quién le sucederá.
En la dirección nacional ha molestado mucho el movimiento de los tres presidentes provinciales, que da buena cuenta de la situación que atraviesa la organización. Hasta ahora el plan de Feijóo había pasado por dar más tiempo al Mazón. Pero el homenaje del miércoles en Valencia lo ha cambiado todo. Feijóo tuvo que vivir directamente el rechazo social.
«Nunca pudimos pasar página»
Dirigentes señalan a ABC “que hay que tomar cartas en el asunto ya”. En concreto, un dirigente de peso del PP valenciano lo resume así. “El aniversario ha servido para evidenciar que nunca pudimos pasar página. Y que mientras esto siga igual no vamos a poder hacerlo”.
La otra vía, si en Génova no aceptan la convocatoria electoral y Mazón se marcha, es buscar un sucesor interino que siga al frente de la Generalidad.
Santiago Abascal y VOX
Pero es la vía más difícil. Por eso hasta ahora no se ha abordado este planteamiento: el PP tendría que elegir a un diputado en Les Corts y contar con los apoyos de Vox para una investidura. Hay dirigentes del PP que piensan que Santiago Abascal no podría oponerse a un relevo de Mazón por muy cómodo que haya estado hasta el momento
En el PP valenciano hay quien promueve a Juanfran Pérez Llorca, secretario general del partido, mientras otros dicen que su perfil es meramente orgánico y no para estar al frente de la Generalitat.
Feijóo reúne al comité ejecutivo este lunes. La convocatoria se hizo para arropar a María Guardiola después de decidir el adelanto electoral en Extremadura.








