El teórico objetivo es garantizar la integridad, trazabilidad y seguridad de los registros de facturación, además de facilitar el control fiscal
La Agencia Tributaria (AEAT) va a cambiar los sistemas de facturación para 2026. Sin embargo, muchas empresas y trabajadores autónomos aún desconocen cómo será la nueva normativa y realidad a la que se van a tener que enfrentar en unos meses. La principal novedad se llama Verifactu.
Verifactu es un sistema de facturación electrónica obligatorio en España para combatir el fraude fiscal, que exige que los programas de facturación envíen la información de las facturas de forma automática a la Agencia Tributaria (AEAT).
El teórico objetivo es garantizar la integridad, trazabilidad y seguridad de los registros de facturación, además de facilitar el control fiscal. Los sistemas compatibles generarán un código o sello de verificación que los clientes pueden usar para confirmar que la factura ha sido enviada a la AEAT.
La adaptación a este nuevo sistema de facturación deberá ser llevada a cabo antes del 1 de enero de 2026 para los obligados tributarios contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades… Y antes del 1 de julio para las demás empresas y autónomos que utilicen sistemas informáticos de facturación.
En la Agencia Tributaria ya está disponible la aplicación gratuita necesaria para hacer las facturas y una guía en la que se detalla cómo hacerlas. Así lo recoge Información Económica.
Cómo hacer una factura con Verifactu
Para poder llevar a cabo una factura en la aplicación Verifactu de la Agencia Tributaria es necesario acceder a la parte de ‘Emisión de Facturas’. Este proceso se dividirá en tres pasos distintos, que aparecen diferenciados en la parte superior del formulario.
Estas son: cumplimentar solicitud, firmar y enviar solicitud y recibo de presentación.
En la primera pestaña del proceso hay que cumplimentar los datos de la persona obligada a emitir la factura. Estos aparecerán de forma automáticamente si previamente ya se han completado los campos en la parte de ‘Mis datos’. En cualquier caso, estos son los pasos a seguir:
- Si pulsas en ‘Mostrar detalle’, podrás completar los datos del domicilio de la persona que emite la factura. Además, se podrá indicar si se trata de una persona física o jurídica. También, es posible dar otros datos adicionales, como la dirección de email, el teléfono o la página web.
- A partir de ahí, habrá que completar los datos del destinatario o cliente. Se puede hacer de forma manual desde ‘Nuevo destinatario’ o completarlo automáticamente siempre que haya sido almacenado previamente en ‘Gestión de clientes’. En este caso, habrá que pulsar en ‘Seleccionar destinatario’.
- Después, tendrás que cumplimentar los datos identificativos de la factura y su clasificación. Del mismo modo que antes, se puede hacer de forma manual, aunque la Agencia Tributaria recomienda generar antes una serie desde la gestión de números de serie. De estas, una sería para facturas ordinarias y otra para facturas rectificativas y así cumplir así de forma automática con el reglamento.
- En cuanto a los datos de la operación, será necesario cumplimentar obligatoriamente la descripción de la factura, mientras que la fecha de operación solo lo habrá que ponerla en caso de que no coincida con la fecha de expedición.
- Después, deberás introducir los datos de los productos o servicios que se incluyen en la factura. Al igual que antes, podrás hacerlo manual o automáticamente si estos han sido registrados previamente mediante la opción ‘Recuperar producto/servicio’. Además, aquí podrás incluir operaciones bajo régimen de recargo de equivalencia. También será posible añadir datos respecto a ajustes de la factura (retención global y otros ajustes) y datos de pago.
- Por último, la parte de Validar y Generar Factura te permitirá avanzar al siguiente paso del proceso y si no lo deseas siempre puedes pulsar en ‘Guardar borrador’ y continuar después.
Firmar y enviar solicitud
Ya en el apartado de ‘Firmar y enviar solicitud’ en Verifactu, se podrán visualizar todos los datos cumplimentados para así confirmar si es correcta toda la información de la factura. Además, podrás previsualizarla antes de su emisión. Una vez estén todos los datos revisados, podrás volver al paso anterior o avanzar hacia el último paso.
En el último paso encontrarás una ventana de confirmación donde deberás pulsar el botón de ‘Conforme’ y después el de ‘Firmar y Enviar’. En esta pestaña también puedes cancelar el proceso y volver a revisar los datos de la factura. Para ello, deberás pulsar en la opción ‘Mostrar/Ocultar’ datos a firmar.








