Saltar el contenido

Superluna del Castor 2025: la luna más grande y brillante del año iluminará el cielo el 5 de noviembre

Prepárate para una noche inolvidable: el cielo español se prepara para recibir la Superluna del Castor 2025, el espectáculo lunar más impresionante del año.

Durante la noche del miércoles 5 de noviembre, la Luna se situará a solo 356.833 kilómetros de la Tierra, alcanzando su punto de máxima cercanía —el llamado perigeo— y mostrando un tamaño un 14 % mayor y un brillo hasta un 30 % superior al habitual.

El fenómeno podrá apreciarse a partir de las 17:19 horas, pero su momento culminante llegará alrededor de las 22:00, cuando el satélite se eleve sobre un cielo completamente oscuro y regale su inconfundible resplandor plateado.

El origen del nombre “Luna del Castor”

El término procede de las antiguas tribus nativas norteamericanas, que nombraban cada luna llena según los ritmos naturales. En noviembre, los castores reforzaban sus diques antes del invierno, y los cazadores aprovechaban para recolectar sus pieles más densas.

Así nació la denominación Beaver Moon, que con el tiempo se popularizó entre astrónomos y divulgadores.

En otras culturas también recibe nombres evocadores:

  • Luna de Escarcha o de Hielo en Europa.
  • Luna Blanca en China.
  • Luna Oscura en la tradición celta.
  • Y en el hemisferio sur, donde marca la época de cosecha, se la conoce como Luna del Maíz o Luna de las Flores.

Cómo y dónde ver la Superluna del Castor

Aunque el fenómeno será visible desde todo el país, los expertos recomiendan buscar cielos limpios y poca contaminación lumínica.
Los destinos Starlight son ideales para disfrutarla con total nitidez:

  • Isla de La Palma (Canarias)
  • Menorca
  • Sierra Morena (Andalucía)
  • Parque Regional de Gredos (Castilla y León)
  • Sierra del Montsec (Lleida)

🌠 Consejo: al amanecer del día 6, entre las 7:00 y las 7:20 horas, la Luna se situará sobre el horizonte occidental y ofrecerá una estampa espectacular para fotógrafos y madrugadores.

Trucos para observarla y fotografiarla

Los astrónomos recomiendan mirar al horizonte justo al salir o ponerse la Luna, cuando el contraste con árboles o edificios aumenta la sensación de tamaño.

Usar trípode, teleobjetivo y exposición larga permite capturar su textura y los detalles de cráteres y mares lunares.

Con prismáticos o un telescopio medio será posible distinguir los relieves principales y notar el ligero halo que produce su brillo reforzado.

📷 Tip fotográfico: si quieres resultados profesionales, incluye un punto de referencia —una torre, una montaña o el mar— para resaltar la escala del satélite.

Un año de grandes lunas

Esta será la segunda superluna de 2025, después de la Luna del Cazador en octubre, y la penúltima antes de la Luna Fría del 4 de diciembre.
Tras ella, no volverá a producirse una coincidencia similar entre perigeo y luna llena hasta noviembre de 2026.

Astrónomos y aficionados coinciden: es una cita que no se repetirá pronto. Si el cielo acompaña, la Superluna del Castor será una de las imágenes más deslumbrantes del año.

Por qué este fenómeno fascina cada vez más

La combinación de ciencia y emoción ha convertido a las superlunas en uno de los eventos astronómicos más seguidos en redes sociales.
Cada año, millones de personas salen a balcones, miradores y playas para contemplar un espectáculo que conecta a todos bajo el mismo cielo.

“Es el tipo de fenómeno que une la precisión científica con la poesía visual. Nos recuerda nuestra posición en el universo”, explica el astrofísico Javier Martín-Torres.

Deja tu respuesta