Centros izquierdistas ignoran sentencias que consagran el derecho constitucional de los padres de excluir a sus hijos del fanatismo ideológico trans
America First Legal, una asociación pro-Trump del ámbito jurídico, ha lanzado un nuevo instrumento legal para que familias estadounidenses luchen contra el adoctrinamiento woke en las escuelas de sus hijos, ante el abierto desprecio de resoluciones judiciales por parte de escuelas, administradores y profesores de extrema izquierda.
Las medidas se basan en repetidas sentencias de la Corte Suprema que consagraron que «los padres tienen la autoridad última sobre la educación de sus hijos». En concreto, la Corte «otorgó una gran victoria a los padres este verano cuando dictaminó que tienen el derecho constitucional de excluir a sus hijos del adoctrinamiento radical y transgénero en la escuela», dijo en exclusiva a Fox News Ian Prior, abogado principal de America First Legal.
¿El camino a seguir en España? el documento legal para excluir del la ideología woke a sus hijos
La asociación señala que la llamada: Enmienda de Protección de los Derechos de los Alumnos (PPRA) es una «herramienta importante» pero «hasta ahora poco utilizada» que puede usarse para «responsabilizar a los administradores y profesores».
En ese contexto, «las escuelas a menudo ignoran los derechos de los padres. Los sistemas escolares, los administradores y los maestros a menudo tratan a los padres con desprecio y desdén simplemente por preguntar qué están aprendiendo sus hijos y qué valores están promoviendo las escuelas».
Para acogerse a esa protección legal, America First Legal publicó una plantilla en X para que los padres lo utilicen para que sus hijos no reciban adoctrinamiento político e ideológico woke radical en el colegio, y las consecuencias legales que pueden tener quienes no reconozcan su derecho.
«Ha llegado el momento de poner en práctica esa victoria tomando medidas afirmativas para garantizar que los distritos escolares izquierdistas intransigentes cumplan con la ley del país. Esta carta de exclusión voluntaria no sólo sirve como vehículo para que los padres ejerzan sus derechos fundamentales establecidos por la Corte Suprema, sino que avisa a esas escuelas de que si no cumplen, se encontrarán ante los tribunales» añade la asociación.
‘Las escuelas no crían a los niños, los padres sí’
El grupo legal explica que la carta permite a los padres ejercer sus derechos de acuerdo con la decisión de la Corte Suprema en Mahmoud v. Taylor, donde el tribunal «consideró que un distrito escolar violó los derechos de los padres al no proporcionar aviso y la oportunidad de optar por no participar antes de exponer a los niños a libros de cuentos LGBTQ radicales».
«Las escuelas no crían a los niños, los padres sí. Este recurso deja claro que las escuelas responden a los padres, y no al revés«, dijo el presidente legal de America First, Gene Hamilton, a Fox News Digital. «La Constitución protege esa relación y nos aseguraremos de que ninguna burocracia o agenda activista pueda socavarla».








