Forbes ha hablado. Y lo que ha revelado en su nueva edición de las 100 personas más ricas de España no deja lugar a dudas: el dinero sigue teniendo los mismos apellidos de siempre.
A la cabeza, Amancio Ortega, el fundador de Inditex, que vuelve a coronarse como el hombre más rico del país, con una fortuna valorada en 109.900 millones de euros.
Su patrimonio, casi inalcanzable, multiplica por diez el de la segunda persona en el ranking y lo sitúa entre los grandes titanes mundiales del dinero.
El imperio Ortega: un apellido que imprime billetes
Un año más, la familia Ortega domina el tablero financiero español. En segunda posición aparece su hija Sandra Ortega, con 10.000 millones de euros, heredera de una parte del imperio textil y considerada la mujer más rica de España.
Sandra, que también es una de las principales accionistas de Inditex, combina discreción mediática con una influencia silenciosa en el poder económico del país.
El tercer puesto lo ocupa Rafael del Pino Calvo-Sotelo, presidente de Ferrovial, con 8.000 millones de euros.
El apellido Del Pino no solo evoca obra civil y autopistas, sino una gestión que le ha permitido expandirse a mercados internacionales incluso tras trasladar la sede de la empresa fuera de España.
Así queda el top-10 de las mayores fortunas españolas
Las cifras marean. El dinero se concentra en apenas un puñado de apellidos que, juntos, suman más de 160.000 millones de euros.
Según Forbes, estas son las diez mayores fortunas de España en 2025:
- Amancio Ortega: 109.900 millones de euros
- Sandra Ortega: 10.000 millones de euros
- Rafael del Pino Calvo-Sotelo: 8.000 millones de euros
- Juan Roig (Mercadona): 7.900 millones de euros
- Juan Carlos Escotet (Abanca / Deportivo de La Coruña): 6.200 millones de euros
- Tomás Olivo (General de Galerías Comerciales): 4.600 millones de euros
- Hortensia Herrero (Mercadona): 4.400 millones de euros
- María del Pino Calvo-Sotelo (Fundación Rafael del Pino): 4.200 millones de euros
- Miguel Fluxá Roselló (Iberostar): 3.300 millones de euros
- Florentino Pérez (Real Madrid / ACS): 3.100 millones de euros
Del supermercado al ladrillo: los que mueven el país
Lo curioso de la lista no es solo quién aparece, sino qué sectores dominan. El comercio minorista, la construcción y el turismo son los grandes motores del dinero nacional.
Mientras Ortega y Roig simbolizan la fuerza del consumo y la logística, nombres como Miguel Fluxá (Iberostar) y Tomás Olivo (centros comerciales) reflejan el poder del ladrillo y el turismo.
Hortensia Herrero, accionista de Mercadona, sigue siendo una de las mujeres con más influencia económica en España. Y María del Pino, desde la Fundación Rafael del Pino, combina filantropía con poder financiero.
El dinero también juega: los magnates del deporte
El dinero no solo está en los despachos. El presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, cierra el top-10 con 3.100 millones de euros, demostrando que el fútbol también genera fortunas fuera del campo.
Más abajo, pero dentro del top-20, aparece Fernando Roig, presidente del Villarreal CF y propietario de Pamesa Cerámica, con 2.100 millones de euros.
Y entre los empresarios vinculados al deporte destaca Juan Carlos Escotet, presidente del Deportivo de La Coruña y dueño de Abanca, que este año entra en el top-5.
Del arte a la fortuna: Julio Iglesias y los millonarios inesperados
Entre los nombres más mediáticos destaca Julio Iglesias, quien ocupa el puesto 81 de la lista Forbes 2025.
El cantante, que ha vendido más de 300 millones de discos y es considerado uno de los artistas latinos más exitosos de la historia, acumula 630 millones de euros de patrimonio personal.
A su lado, también figuran personalidades del mundo de la cultura, el arte y la navegación, como Carmen Thyssen-Bornemisza (posición 38) o Vicente Boluda, expresidente del Real Madrid y magnate naviero, en el puesto 46.
España, país de herederos
Otro dato llamativo del informe es el aumento de las fortunas heredadas, especialmente entre las familias que llevan décadas en la cima. El estudio de Forbes sobre los países con más herederos adinerados coloca a España en el podio europeo, superando incluso a Francia.
La riqueza se transmite, pero raramente se reparte: el 1% más rico acumula casi el 25% del patrimonio nacional, según los últimos datos del Banco de España.
Así se reparten los grandes patrimonios por sectores
| Sector | Representación en el Top-100 | Ejemplos |
|---|---|---|
| Textil y moda | 12% | Amancio y Sandra Ortega |
| Construcción e infraestructuras | 15% | Rafael y María del Pino |
| Alimentación y distribución | 18% | Juan Roig, Hortensia Herrero |
| Turismo y hotelería | 10% | Miguel Fluxá |
| Banca y finanzas | 14% | Escotet, Botín |
| Entretenimiento y medios | 5% | Julio Iglesias, Thyssen |
El mapa invisible del poder económico español
El listado no es solo un ranking de millonarios, sino un reflejo del poder real en España:
los nombres que deciden inversiones, influyen en la política y controlan sectores estratégicos.
Un puñado de apellidos que, desde Galicia hasta Baleares, concentran la mayoría de la riqueza del país.
Y mientras tanto, en la calle, el debate sigue: ¿deberían pagar más impuestos los grandes patrimonios o es su éxito el que mantiene viva la economía nacional?








