El joven musulmán Mamdani nació en Uganda de padres indios, defiende Palestina y se declara socialista democrático
Hoy hay un nombre propio en medio mundo. Es Zohran Mamdani y se convertirá en el próximo alcalde de Nueva York.
Mamdani, como hemos podido leer en redes sociales, presidirá la emblemática ciudad de los rascacielos. Y lo hará “un socialista musulmán radical de África que obtuvo la ciudadanía hace solo siete años. Nueva York va camino al precipicio.
El inmigrante Zohran Mamdani se convierte, a los 34 años, en el primer alcalde musulmán y socialcomunista. Lo ha logrado gracias al espaldarazo de los jóvenes y la promesa de hacer asequible Nueva York.
“A los que aman a Nueva York, Nueva York finalmente os ama de vuelta”, anunció emocionado el nuevo alcalde electo, Zohran Mamdani… Ha sacado casi diez puntos de ventaja sobre su rival más cercano.
“Si hay alguna manera de aterrorizar a un déspota es desmantelando las condiciones que le permitieron acaparar el poder”, dijo al celebrar la victoria en un teatro de Brooklyn. “Y si hay alguna manera de aterrorizar a nuestro déspota es desmantelando las condiciones que le permitieron acaparar el poder”. Lo dijo en clara alusión a Donald Trump.
Abiertamente musulmán
El nuevo alcalde admite no ser un candidato perfecto, porque además de tener 34 años y ser abiertamente musulmán, nació en Uganda de padres indios, defiende Palestina y se declara socialista democrático, en un país dónde eso se confunde con el comunismo y la propaganda de la Guerra Fría. “Y, encima, no me disculpo por nada de eso”, dijo desafiante.
“Esto es más que una apuesta progresista, es una declaración de esperanza para todo el país y para el mundo. Todavía es posible frenar a la ultraderecha y al sistema de partidos corruptos”, analizaba Arthur Chang, un emprendedor tecnológico del Partido Working Families que también representa Mamdani.
Mamdani ha prometido congelar los alquileres oficiales, autobuses gratuitos, guarderías para todos y supermercados asequibles regulados por el Ayuntamiento. Para financiarlo propone subir los impuestos corporativos del 7.25% actual al 11.5% y dos puntos porcentuales los impuestos sobre la renta de quienes ganan más de un millón de dólares








