Un mail interno revela que el Ministerio de Economía aceleró los trámites con Soluciones de Gestión mientras gestionaba polémicas ayudas a empresarios relacionados con el Gobierno
«Economía circular». El informe de la UCO sobre la relación de Ángel Víctor Torres con la trama del ‘caso PSOE’ muestra que, además del Ministerio de Transportes, también Economía, dirigido entonces por Nadia Calviño, participó en gestiones vinculadas a la empresa Soluciones de Gestión, de Víctor de Aldama.
Una conversación por mail del 23 de abril de 2020 revela que la Dirección General del Tesoro fue requerida para dar cuanto antes el alta a la compañía en el sistema informático contable del Estado.
La directora general del Servicio Canario de Salud informó por escrito que estaban “en contacto con la Dirección General del Tesoro para dar cuanto antes el alta a la empresa” y que “se le estaba dando la máxima prioridad”. El trámite, según reflejan las comunicaciones posteriores, se cumplió con rapidez.
Avales y adjudicaciones bajo el mando de Calviño
En esas mismas fechas, el Ministerio de Economía tramitaba los avales ICO que beneficiaron a Air Europa y a Juan Carlos Barrabés, empresario vinculado al emprendimiento particular de Begoña Gómez.
Entre 2021 y 2022, Barrabés recibió más de 15 millones en adjudicaciones públicas, la mayoría procedentes de organismos dependientes de Calviño, como Red.es, ICEX y la Sociedad de Proyectos para la Transformación Digital.
Por su parte, Air Europa obtuvo 141 millones de euros avalados por el ICO el 18 de mayo de 2020, recuerda Voz Pópuli.
El papel de Calviño en los rescates empresariales
El 16 de julio de 2020, Sánchez, Calviño y Ábalos mantuvieron reuniones para decidir los primeros detalles del rescate de Air Europa, que finalmente se articuló a través de la SEPI y no del ICO.
Según la UCO, Aldama y el entonces CEO de Globalia, Javier Hidalgo, se movilizaron para ampliar la ayuda, mientras el principal comisionista de la trama, Koldo García, gestionaba el contacto de Aldama con Calviño.
Globalia, con un patrimonio hotelero de 2.000 millones, había repartido 35 millones en dividendos meses antes, lo que generó dudas en Economía sobre la conveniencia del rescate.
Calviño incluso envió a Koldo un mensaje con una noticia sobre ese reparto, mostrando su preocupación por la imagen pública del proceso. Finalmente, el Ministerio se apartó y el rescate lo ejecutó el ministerio de Hacienda a través de la SEPI.
La exvicepresidenta también habría intercedido ante Bruselas por el rescate de Plus Ultra, de 53 millones, causa por la que su número dos, Ana de la Cueva, terminó imputada como miembro del consejo de la SEPI, recuerda el citado medio.








