Saltar el contenido

España al borde del colapso político: fiscales presionados, Junts bloquea el Congreso y Extremadura busca gobernar sin Vox

Mientras el Gobierno de Pedro Sánchez intenta resistir los embates judiciales y políticos que cercan su legislatura, el país se hunde en una tormenta institucional sin precedentes.

En apenas 24 horas, tres frentes simultáneos golpean a La Moncloa: nuevas declaraciones explosivas en el caso de las presiones judiciales, el bloqueo total de la legislatura por parte de Junts, y una rebelión autonómica en Extremadura que amenaza con reconfigurar el tablero político nacional.

Un fiscal y un comandante revelan presiones “en nombre de Sánchez y Cerdán”

El juez del caso de las presuntas injerencias del Gobierno en causas judiciales ha escuchado este miércoles el testimonio de un fiscal y un comandante de la Guardia Civil, ambos bajo juramento, que aseguraron haber recibido presiones directas de Leire —colaboradora del entorno de Sánchez— en nombre del propio presidente y de Santos Cerdán.

Las revelaciones han sacudido el sumario: los testigos describieron llamadas, mensajes y reuniones “para frenar investigaciones comprometedoras” vinculadas a la trama Koldo-PSOE, actualmente bajo instrucción.

El juez Peinado, firme en su línea, evitó citar de momento a Pedro Sánchez, aunque dejó un dardo que ya circula por los pasillos judiciales:

“No lo cito porque no ha colaborado con la Justicia… pero siempre puede cambiar de opinión”.

Una frase que muchos interpretan como una advertencia directa al presidente.

La declaración coincide con nuevas informaciones sobre los contactos de Ángel Víctor Torres con los implicados del caso Koldo, un asunto que sigue ampliándose.

🔗 Relacionado: Ángel Víctor Torres, acorralado: la UCO destapa sus contactos con los implicados en la trama Koldo

Junts bloquea la legislatura: “No se aprobará ni una sola ley”

Mientras tanto, en el Congreso, Junts ha dinamitado la legislatura. Su portavoz, Míriam Nogueras, anunció ante los siete diputados del grupo una decisión sin precedentes:

“Presentaremos enmiendas a la totalidad a todas las leyes del Gobierno. La legislatura queda bloqueada”.

Nogueras acusó al PSOE y a Sumar de “traicionar los acuerdos” y “gobernar contra Cataluña”. Además, exigió la publicación inmediata de las balanzas fiscales para “saber cuánto dinero de los catalanes se queda en Madrid”.

El mensaje fue claro: sin cesiones, no habrá gobernabilidad. “Si no han hecho nada en dos años, no lo harán ahora”, advirtió Nogueras, dejando en el aire si las negociaciones están definitivamente rotas.

El movimiento de Junts no sólo deja en jaque al Gobierno, sino que paraliza todas las iniciativas legislativas pendientes, desde presupuestos hasta leyes sociales.
Una legislatura “técnicamente muerta”, según fuentes parlamentarias.

🔗 Relacionado: El PP rechaza respaldar el veto de Vox a la ley de movilidad sostenible pese a criticarla

Extremadura: los partidos regionalistas abren una vía para gobernar sin Vox

Mientras en Madrid todo se bloquea, en Extremadura se mueve el tablero.
Los tres partidos regionalistas —Extremeños por la Tierra, Juntos por Cáceres y Alternativa Plural— han anunciado una alianza parlamentaria que podría permitir gobernar la comunidad sin el apoyo de Vox y dejando a María Guardiola (PP) en una posición delicada.

El pacto, de cuajo regionalista y localista, busca “romper la dependencia de Madrid” y podría convertirse en un precedente para otras autonomías.

Aunque aún no hay acuerdo cerrado, fuentes cercanas al bloque aseguran que “ya hay conversaciones avanzadas” para proponer una candidatura alternativa.

La maniobra se interpreta en clave nacional: un mensaje a Génova de que la base territorial del PP se fractura mientras Vox crece en fidelidad electoral.

🔗 Relacionado: Vox sigue disparado en las encuestas: 20% de los votos y 74 escaños

Un país dividido entre el descrédito y la desconfianza

Fiscales que denuncian presiones, partidos soberanistas que bloquean el Parlamento y gobiernos autonómicos que buscan sobrevivir por su cuenta: el escenario refleja una España exhausta políticamente, donde la desconfianza hacia las instituciones ya supera el 70%, según los últimos sondeos.

Los analistas coinciden: el Gobierno de Sánchez afronta su momento más frágil desde 2019, con la amenaza de una parálisis institucional total antes de fin de año.

Y Bruselas observa con inquietud, temiendo que el caos político español termine afectando a la estabilidad de toda la UE.

Deja tu respuesta