Saltar el contenido

El yerno del presidente Edmundo González cumple 10 meses secuestrado por el narcodictador Maduro

La familia de Rafael Tudares exige una prueba de vida tras casi un año desaparecido, raptado días antes de la auto-investidura del tirano chavista

Diez meses de secuestro, sin noticias ni fe de vida. El yerno de Edmundo González Urrutia, presidente electo de Venezuela, cumplió diez meses secuestrado por el narcorrégimen socialista de Nicolás Maduro: ni existe contacto alguno con su familia, ni si quiera certeza de su estado.

Desde el exilio, González reiteró su llamado urgente para obtener una fe de vida de Rafael Tudares, quien permanece bajo custodia del régimen, sin acceso a medicamentos ni visitas.

Sin comunicación con la familia, ni acceso a su medicación

A través de su cuenta en X, González denunció que el régimen negó reiteradamente el acceso a su hija, Mariana González de Tudares, esposa del detenido.

“Durante diez meses no le han permitido a mi hija ver a Rafael. No le han permitido hacerle llegar sus medicinas, no sabemos dónde está, no sabemos cuáles son sus condiciones físicas y psicológicas”, expresó.

El mandatario opositor subrayó que la exigencia va más allá de un asunto personal, y que la situación de su yerno refleja una violación grave de los derechos humanos. Finalizó su mensaje con un llamado: “¡Exigimos una fe de vida con urgencia!”.

Detención antes de la auto-investidura del golpista Maduro

Rafael Tudares fue secuestrado el 7 de enero cuando se dirigía a la escuela de sus hijos en Caracas. Según el testimonio de su esposa, una comisión de la División de Asuntos Especiales (DAE) del DGCIM y del SEBIN vigilaba los alrededores de su vivienda antes de la detención.

Momentos después, funcionarios encapuchados y vestidos de negro interceptaron la camioneta en la que se desplazaba. Su detención ocurrió tres días antes de la auto-investidura golpista de Maduro para un nuevo mandato.

El secuestro por parte de la narcodictadura socialista y coincidió con las detenciones del defensor de derechos humanos Carlos Correa y del excandidato presidencial Enrique Márquez, posteriormente liberado, recuerda el Diario de Las Américas.

El ‘juicio’ del tribunal chavista

En junio, un tribunal acordó el pase a juicio de Tudares por presuntos delitos de forjamiento, conspiración, terrorismo, asociación, legitimación y financiamiento. Desde entonces, sus familiares no han podido verificar su paradero ni su condición actual.

La familia de Edmundo González continúa pidiendo que se respete el derecho a la vida y la integridad de Rafael Tudares, convertido hoy en símbolo de los presos políticos del régimen narcosocialista venezolano.

Otras noticias sobre Edmundo González

Deja tu respuesta