Saltar el contenido

Hazte Oír celebra la retirada de Chat Control: la ley totalitaria para vigilar a la población

La presión ciudadana evita que los gobiernos violen la privacidad de las comunicaciones; el gobierno sanchista estaba a favor

Fracasa una ley liberticida apoyada por Sánchez y sus cómplices europeos. «¡Lo logramos! Tras meses de esfuerzo y una movilización sin precedentes, la propuesta de Chat Control ha sido retirada«, indica Hazte Oír en un comunicado emitido en la tarde de este domingo.

«Gracias a la presión de cientos de miles de ciudadanos comprometidos, el intento de imponer un sistema masivo de vigilancia ha fracasado. Como veis, las firmas sirven, presionan y cambian las cosas: son la voz de una sociedad que no se deja controlar», añade el mensaje, difundido en X.

Hazte Oír, que lideró una de las campañas más visibles en España contra esta medida (recolectando +165.000 firmas y alertando sobre el «Gran Espionaje Europeo»). Hazte Oír y aliados pedían reformas para fortalecer el reporte voluntario sin sacrificar libertades.

Sin embargo, para HO, Chat Control es un caballo de Troya para la vigilancia masiva, que podría extenderse a opiniones políticas, religiosas o familiares contrarias a las agendas ideológicas totalitarias de la izquierda y el globalismo, entre otros enemigos de la libertad.

Finalmente, la presidencia danesa del Consejo de la UE (que dura hasta diciembre) ha retirado la versión controvertida de la propuesta de Chat Control 2.0. Esto fue anunciado formalmente a finales de octubre, pero se ha confirmado y difundido ampliamente en las últimas horas de hoy.

¿Qué ha ocurrido?

El llamado “zombi legislativo” se bloqueó en diciembre de 2024 por países como Alemania y Estonia, pero resucitó en septiembre de 2025, con una votación prevista para octubre que se aplazó por divisiones: la España sanchista y otros 11 países la apoyaban, pero países como Alemania, Estonia y Francia la bloquearon por riesgos de terminar con la privacidad.

Hazte Oír lanzó una campaña masiva, recolectando más de 165.000 firmas de españoles para presionar al gobierno socialcomunista de España (que apoyaba la propuesta) y al Consejo de la UE. Tras el aplazamiento de la votación en octubre de 2025 (sin mayoría), en HO se felicitaron por «frenar el Gran Espionaje Europeo«, atribuyéndolo a la presión ciudadana.  

El detonante clave fue el rechazo firme de Alemania el 8 de octubre, que impidió alcanzar la mayoría cualificada necesaria.

La presión ciudadana y de ONGs como Hazte Oír (incluyendo campañas transfronterizas) fue decisiva para este retroceso. Organizaciones como la Electronic Frontier Foundation (EFF) también lo celebran como un «respiro temporal», pero la propuesta podría revivir en 2026 bajo otra presidencia.

¿Qué es Chat Control?

La propuesta conocida como Chat Control (Reglamento para prevenir y combatir el abuso sexual infantil, CSAM) es una iniciativa de la Comisión Europea presentada en 2022 y reactivada en 2025 que, con el pretexto de combatir la difusión de material pedófilo, implica la desaparición de la privacidad en las comunicaciones electrónicas.

La maniobra, calificada de totalitaria por los defensores de la libertad, planeaba obligar a empresas de mensajería de a incluir herramientas de escaneo de mensajes privados, correos electrónicos y archivos compartidos en plataformas como WhatsApp, Telegram, Signal o Gmail.

En una grotesca burla a la privacidad, se escanea el dispositivo del usuario (antes del cifrado de extremo a extremo, E2EE) para detectar contenido sospechoso, con un reporte automático de alertas a autoridades.

Deja tu respuesta