Saltar el contenido

Leire Díez, la ‘fontanera’ del PSOE, ofreció reuniones con García Ortiz y «trapos sucios» del juez Pedraz a imputados del caso Hidrocarburos

Avanzan las investigaciones sobre todas las corruptelas relacionadas con el Partido Socialista

Leire Díez, conocida como la fontanera del PSOE, ofreció encuentros privados con el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, a varios imputados del caso Hidrocarburos, según declaraciones recogidas por El Español. A cambio de estos supuestos gestos, prometía ventajas judiciales y buscaba apoyo en una campaña contra la Guardia Civil, la oposición y ciertos medios de comunicación.

Según los testimonios, Díez aseguraba actuar con la aprobación de García Ortiz y mencionaba también a su colaborador cercano, Diego Villafañe, teniente fiscal de la Secretaría Técnica. Durante sus reuniones con empresarios y abogados implicados, afirmaba poder organizar encuentros directos con “Álvaro o Diego”.

Rechazo de los imputados y supuestas presiones

Varios testigos rechazaron sus propuestas. Algunos afirmaron que Díez intentaba convencerlos de que la derecha controlaba jueces y Guardia Civil, responsables —según su relato— de investigaciones sobre familiares de Pedro Sánchez y de filtraciones del correo del abogado de Alberto González Amador, pareja de Ayuso.

Un audio al que tuvo acceso el diario revela que Díez se jactaba de poseer “trapos sucios” sobre Santiago Pedraz, magistrado de la Audiencia Nacional, con la intención de frenar investigaciones relacionadas con los casos Gaslow y Villafuel. Sin embargo, nunca presentó pruebas y, según fuentes, incluso habría ordenado seguimientos personales al juez.

Vinculación con Javier Pérez Dolset y otros imputados

En algunas reuniones Díez actuó sola, mientras que en otras estuvo acompañada por el empresario Javier Pérez Dolset, también investigado por tráfico de influencias. Dolset llegó a afirmar que García Ortiz era “nuestro aliado”, evidenciando la intención de influir en el proceso judicial.

Asimismo, Díez está vinculada con el entorno de Koldo García y José Luis Ábalos. Testigos del caso Hidrocarburos aseguran que “Leire y Cerdán gestionaban los abogados de Koldo”. En enero de 2025, bajo la coordinación del entonces secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, se diseñó una estrategia para controlar las defensas legales y evitar que las comisiones salpicaran al partido.

Díez negoció con Koldo García el relevo de su defensa, reemplazando el bufete Medina Cuadros por Ismael Oliver, abogado de confianza tanto de Díez como del PSOE. No obstante, el acuerdo se rompió en junio tras la entrega de un informe de la UCO con grabaciones comprometedoras.

Implicación en la elección de abogados y seguimiento de la investigación

Documentos del comandante Rubén Villalba, también investigado en el caso Koldo, reflejan que Díez admitió haber designado abogados tanto a Ábalos como a su antiguo colaborador. El exministro, tras diferencias con su defensor anterior José Aníbal Álvarez, acabó nombrando a Carlos Bautista, exfiscal de la Audiencia Nacional, como nuevo abogado.

La investigación sobre el denominado “caso Leire” sigue su curso. Este martes 11 de noviembre, periodistas de El Español, incluidos Arturo Criado y Jorge Calabrés, declararán ante el juez Arturo Zamarriego por sus informaciones sobre Díez. Por su parte, los fiscales Ignacio Stampa y Miguel Serrano Grinda confirmaron denuncias contra la fontanera por presuntas presiones para entregar datos sobre Alejandro Luzón, fiscal jefe Anticorrupción.

Tanto José Luis Ábalos como Koldo García han solicitado personarse en la causa judicial, argumentando que Díez intentó manipular sus defensas. La investigación revela a Díez como un actor central entre el PSOE, la Fiscalía y acusados de corrupción, una trama que habría comenzado a principios de año.

Deja tu respuesta