Es su mayor tasa en 10 años: la retribución media se está elevando y crece el volumen de las plantillas sujetas a un sueldo público
El Gobierno de Pedro Sánchez y sindicatos reabrieron la semana pasada la negociación de salarios para el sector público hasta 2028. Se buscarán incrementos anuales que aseguren el poder adquisitivo, que incluso podrían superar el IPC.
Pero, como señala El Economista, “lo cierto es que el gasto en sueldos que manejan las Administraciones no necesita mayores estímulos para batir récord”.
De acuerdo con los datos más actualizados de la Agencia Tributaria, la masa de los salarios de funcionarios y personal contratado crece casi un 6% anual, lo que supone la mayor tasa de los últimos diez años.
Más asalariados y mejores retribuciones
Con estos datos en la mano, los inspectores concluyen que la masa salarial aumenta por dos vías simultáneas: la retribución media se está elevando, al tiempo que también crece el número de asalariados, es decir, el volumen de las plantillas sujetas a un sueldo público.
Estas últimas aumentaron más de un 2%, de acuerdo con la Agencia Tributaria. Son tres décimas más que en el año anterior. Por su parte, el incremento de la renta media en las Administraciones se aproxima al 4%. todo impulsado por medidas como el incremento salarial extra del 0,5% que tuvo lugar en el mes de julio de 2024.
La actuación de estas dos fuerzas provoca que el comportamiento de los salarios en el ámbito público tenga un comportamiento netamente dispar con respecto a lo que ocurre en el sector privado.
Incremento del gasto en salarios públicos
En este sentido, el 5,8% de incremento del gasto en salarios públicos supone una marcada agudización con respecto al 5% de avance que mostraba tan solo 12 meses antes. Gracias a este impulso las retribuciones en la Administración crecen ahora tan solo un punto por debajo del incremento que mostraban sus homólogas desembolsadas por las empresas privadas en el cierre de 2024.
Es más, señala El Economista, los salarios en este último ámbito todavía crece, como es lógico ante el boom que presenta el mercado laboral, pero muestra una marcada desaceleración en su avance.
Más empleados en las Comunidades Autónomas
La Agencia Tributaria relaciona ese comportamiento con «la ralentización de la creación de empleo. Y, en el último tramo del año, con la moderación de las subidas salariales«, de acuerdo con su memoria anual. Por el contrario, en el caso del sector público, ambas variables coinciden en intensificar sus incrementos.
El cotejo de cifras revela que, en la actualidad, el 61,4% de los empleados públicos españoles pertenecen a las Comunidades Autónomas. Estas aumentaron sus plantillas un 4,4% en 2024 respecto al año anterior, hasta alcanzar los 1,8 millones de trabajadores.








