Saltar el contenido

Verifactu 2026: la guía definitiva para que los autónomos sepan si están obligados (o no) al nuevo sistema de Hacienda

El caos ha estallado entre los autónomos: la mayoría no sabe si su actividad está obligada a usar Verifactu, el nuevo sistema antifraude de Hacienda que será obligatorio a partir de 2026. La AEAT está enviando cartas, los asesores no dan abasto y las sanciones de hasta 50.000 euros han puesto al colectivo en alerta máxima.

Esta guía explica de forma clara y directa quién está dentro, quién está fuera y qué casos generan dudas. Si eres autónomo, aquí está la respuesta sin rodeos.

¿Qué es Verifactu y por qué afecta a tantos autónomos?

Verifactu es el nuevo sistema que exige que cualquier registro de facturación:

  • Sea seguro e inalterable,
  • Incluya un código QR tributario,
  • Y pueda enviarse a la Agencia Tributaria en tiempo real.

El objetivo oficial: evitar facturas modificadas, ventas ocultas y dobles contabilidades.
El efecto real: miles de autónomos preguntándose si están obligados y cómo deben facturar a partir de enero.

¿Quién está obligado a usar Verifactu en 2026? Lista clara y sin tecnicismos

🔴 Obligados desde el 1 de enero de 2026

1. Autónomos que tributan en estimación directa (normal o simplificada)

Si emites facturas con regularidad → estás dentro.

2. Autónomos en módulos (solo si emiten factura a un cliente que la pide)

Aquí es donde llegan las dudas:

  • Aunque no tengas obligación general de emitir facturas,
  • Si un profesional o empresa te la solicita…
    esa factura debe generarse con Verifactu.

Incluye:

  • Albañiles
  • Transportistas
  • Peluquerías
  • Hostelería
  • Pequeños comercios

3. Sociedades y pymes no acogidas al SII

Todas las personas jurídicas están obligadas sin excepción.

4. Profesionales que venden servicios a empresas

Abogados, diseñadores, consultores, formadores, informáticos, fisioterapeutas…

Si facturas a otra empresa → obligatorio.

¿Quién NO está obligado? (solo en casos muy concretos)

🟢 Exentos en general (pero con matices):

Autónomos sin obligación de emitir facturas

Por ejemplo, algunos en régimen simplificado o actividades muy pequeñas.
Peeero: si aun así un cliente profesional te pide factura, esa factura concreta sí debe cumplir Verifactu.

Quienes trabajan solo con tickets simplificados

Comercios que no emiten factura salvo petición del cliente.
En ese caso → solo la factura emitida debe pasar por Verifactu.

Actividades sin facturación profesional (muy pocas)

Artistas amateur, actividades sin ánimo de lucro…
Estos casos son residuales.

Los casos que están generando más confusión

⚠️ 1. Autónomos con facturación puntual

Ejemplo:
Un fontanero en módulos que solo emite una factura al mes.
Sí, debe usar Verifactu para esa factura puntual.

⚠️ 2. Autónomos que facturan desde Word, Excel o plantillas antiguas

Prohibido a partir de 2026.
Tendrán que usar software compatible o la plataforma gratuita de la AEAT.

⚠️ 3. Autónomos digitales que facturan a empresas extranjeras

Obligatorio: la factura debe incluir QR y registro seguro.

⚠️ 4. Profesionales que mezclan clientes empresa y particulares

Para empresas → Verifactu.
Para particulares → depende del tipo de documento, pero normalmente también.

¿Qué pasa si no uso Verifactu estando obligado?

Las sanciones son especialmente duras:

Hasta 50.000 €

Por usar sistemas que permitan manipular facturas o no tener el software adaptado.

Multas por cada registro incorrecto

Errores, duplicidades, omisiones.

Riesgo de inspecciones automáticas

El sistema permite control cruzado en segundos.

En la práctica, Hacienda quiere eliminar cualquier margen de edición o alteración.

¿Cómo saber si tu software actual sirve para Verifactu?

Pregúntate esto:

  • ¿Mi programa genera un código QR tributario?
  • ¿Mis facturas son inalterables?
  • ¿Puede enviar registros en formato seguro a la AEAT?
  • ¿Está homologado según el RD 1007/2023?

Si la respuesta es NO a cualquiera → tendrás que cambiar de software.

¿Qué recomiendan los asesores y la patronal?

ATA, múltiples asesorías y desarrolladores coinciden:

  • Pide a tu proveedor un certificado de compatibilidad.
  • Si no lo tienen, cambia YA.
  • No esperes a enero: habrá colapso técnico.

El presidente de ATA pide incluso retrasar la obligatoriedad a 2027 para evitar un “caos mayúsculo”.

Guía rápida para saber si estás obligado o no

Tu situación¿Debes usar Verifactu?
Persona jurídica✔️ Sí
Autónomo en estimación directa✔️ Sí
Autónomo en módulos sin emitir facturas❌ No… excepto si te la piden
Autónomo que emite una factura puntual al año✔️ Sí
Ventas solo con tickets❌ No… excepto si emites una factura puntual
Profesional con clientes empresa✔️ Sí
Particular sin actividad económica❌ No

Casi todos los autónomos están dentro

Aunque el decreto es ambiguo y ha generado confusión, la realidad es que la mayoría de autónomos acabarán usando Verifactu, incluso los de facturación puntual.

La clave es simple: Si puedes emitir una factura, estás dentro.

Y la cuenta atrás ya ha empezado.

Deja tu respuesta