‘Lo que indicó es que no ampara actos de terrorismo, por lo que la Audiencia Nacional debe seguir adelante, ya que esas violaciones existieron’
La asociación ciudadana Hazte Oír se ha pronunciado sobre el dictamen del abogado general de la UE sobre la ley de amnistía de Sánchez, creada y aprobada con el fin de que los independentistas regionales voten su investidura.
El abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), Dean Spielmann, emitió este jueves su dictamen sobre la amnistía de Sánchez. Si bien no es vinculante (el luxemburgués es el responsable de la derogación de la «doctrina Parot», usada por el Ejecutivo español para excarcelar decenas de etarras), en general sus recomendaciones marcan al TJUE la senda a seguir sobre la futura sentencia de la amnistía, probablemente a comienzos de 2026.
‘No, la amnistía no resiste el marco jurídico de la UE y no cierra ningún caso’
«Como unos dicen una cosa y otros otra, desde Hazte Oír nos vemos obligados a dejar un mensaje claro: Lo que el abogado general ha indicado es que la Ley de Amnistía no ampara actos de terrorismo, por lo que ahora la Audiencia Nacional puede y debe seguir adelante, ya que esas violaciones existieron y no están protegidas por el Derecho Europeo», indica la asociación.
«No, la amnistía no resiste el marco jurídico de la UE y no cierra ningún caso«, concluye el breve mensaje de Hazte Oír en su cuenta de X.
Validación parcial con reparos
En resumen, Spielmann, descarta en sus conclusiones que se trate de una «autoamnistía«, NI que afecte a los intereses de la UE NI que choque con la directiva europea contra el terrorismo de 2017.
Por otro lado, el abogado muestra reparos sobre el plazo máximo de dos meses para aplicar la amnistía, sobre el levantamiento automático de las medidas cautelares y respecto a que sólo prevea escuchar a la Fiscalía y los perjudicados directos antes de aplicase, en vez de al resto de las partes implicadas.
¿Qué dice el dictamen del abogado general de la UE?
En concreto, el abogado señala que la imposición de dos meses para ejecutar la exención de responsabilidad contable a 30 ex altos cargos de la Generalidad, como los cabecillas separatistas Junqueras y Puigdemont, puede ser incompatible con el derecho a la tutela judicial efectiva que promueve el derecho comunitario y así quebranta «la exigencia de independencia judicial».
Sin embargo, Spielmann no ve afectados los intereses financieros de la Unión por el desvío de más de tres millones de euros para financiar el «procés» separatista, resume La Razón.
Respecto al choque del a amnistía con la directiva europea contra el terrorismo de 2017, descarta que la amnistía de Sánchez se oponga a ella, porque no le priva «de su plena eficacia», sino que se trata de una «desactivación» parcial y temporal de sus efectos.
Una desactivación temporal que no afecta a la aplicación general de la directiva antiterrorista en otras situaciones, porque la amnistía de Sánchez extingue la responsabilidad penal «por ciertos hechos determinados, limitados en el tiempo y por su naturaleza», destacando además que su aprobación en un contexto de «reconciliación política y social», no constituye una «autoamnistía».








