Saltar el contenido

Álvaro Uribe pide a la ONU el uso de la fuerza contra Maduro

El ex presidente de Colombia alza la voz contra el dictador de Venezuela y legitima una intervención internacional frente al narcoterrorismo

El expresidente colombiano, Álvaro Uribe Vélez, lanza un mensaje rotundo desde Miami. La única manera de frenar al régimen de Nicolás Maduro y la expansión del narcoterrorismo en Iberoamérica es mediante el uso de la fuerza internacional.

Sus declaraciones han tenido lugar durante el X Diálogo Presidencial del Grupo IDEA, donde exmandatarios de la región alertaron sobre los riesgos de la inacción global frente a la dictadura de Venezuela.

Para Uribe, la ONU “debería usar la fuerza para hacer cumplir la ley en Venezuela. Y advierte de que, si no actúa la comunidad internacional, “los gobiernos tendrán que llenar ese vacío”.

Según el ex mandatario colombiano, como recoge La Gaceta, la amenaza no solo afecta a Venezuela. En este sentido, un conflicto desbordado podría incluso provocar que actores externos respondan militarmente sobre Colombia para proteger su seguridad.

Uribe insistió en que llegó el momento de elegir: “O estamos con la criminalidad, con el neocomunismo y el narcoterrorismo, o estamos con la democracia”.

El expresidente explicó que su postura no es ideológica, sino práctica. El “neocomunismo destruye instituciones, cobija terroristas y convierte a los Estados en plataformas para el crimen organizado”. Aseguró que las fuerzas militares venezolanas están sobornadas o encarceladas, incapaces de defender al pueblo.

Uribe alertó de que Estados Unidos tiene la obligación de reaccionar cuando el narcotráfico afecta directamente a su juventud. “Prefiero la derrota del narcoterrorismo antes que su crecimiento”.

Petro y Maduro

Por otro lado, Álvaro Uribe ha fijado su mirada en la relación de Gustavo Petro con el dictador venezolano Nicolás Maduro, al tiempo que ha expuesto el peligro que representa el hecho de que el actual mandatario colombiano se haya convertido en un aliado clave de la dictadura de Venezuela.

“Corremos nosotros el riesgo de que alguien, en aras de la defensa de su seguridad, también lance bombas sobre el territorio de Colombia. Este tema hay que resolverlo” .

Deja tu respuesta