La primera ministra italiana ha defendido los acuerdos con Albania para las repatriaciones
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, ha vuelto a respaldar con firmeza su política contra la inmigración irregular, destacando la relevancia histórica del acuerdo con Albania para la repatriación de inmigrantes ilegales. Según aseguró, este pacto representa un avance decisivo que “modificará el paradigma” con el que Europa ha abordado la gestión de los flujos migratorios.
Durante una rueda de prensa en Roma junto al primer ministro albanés, Edi Rama, Meloni señaló que, pese a los intentos de algunos sectores por frenar o bloquear la iniciativa, su Gobierno seguirá adelante con la implementación del plan.
“Muchos han tratado de ralentizarlo o impedirlo, pero continuaremos porque creemos que este mecanismo puede transformar por completo la gestión de la migración irregular”, afirmó Meloni.
Italia y Albania firman acuerdos en energía, seguridad y educación
En el marco de la cumbre intergubernamental celebrada en Roma, Meloni y Rama firmaron varios acuerdos de cooperación en áreas como energía, medio ambiente, seguridad, defensa, educación e innovación, según informó la oficina del primer ministro de Albania. Estas alianzas refuerzan la relación estratégica entre ambos países y consolidan la colaboración en materia migratoria.
El TJUE exige control judicial sobre la designación de “país seguro”
El debate en torno al acuerdo migratorio se intensifica tras la resolución del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) emitida en agosto. El organismo dictaminó que la calificación de un tercer Estado como “país de origen seguro” debe estar sometida a un control judicial efectivo y basarse en información “accesible” para la persona afectada.
La sentencia surgió a raíz del caso de un migrante de Bangladesh trasladado por las autoridades italianas a un centro de internamiento en Albania, cuya solicitud de asilo fue rechazada bajo el argumento de que procedía de un país considerado seguro.








