«Extremadura no sobrevivirá al bipartidismo» defiende la formación
VOX celebrará el próximo lunes un acto central en Mérida para dar a conocer a su candidatura de cara a las elecciones autonómicas del 21 de diciembre, un encuentro que el partido considera decisivo para el futuro de Extremadura. La formación denuncia que la región se encuentra en una situación crítica debido a las políticas económicas y climáticas pactadas entre PP y PSOE en Bruselas.
El presidente de VOX, Santiago Abascal, será el encargado de encabezar el evento, que se celebrará a las 18:30 horas en el Hotel Las Lomas, el mismo escenario donde protagonizó un multitudinario mitin durante las generales de 2023.
Óscar Fernández, candidato a la Presidencia de la Junta
El Comité Ejecutivo Nacional confirmó este martes la candidatura de Óscar Fernández a la Presidencia de la Junta de Extremadura. Fernández, presidente provincial de VOX en Cáceres y actual portavoz parlamentario, liderará un equipo que, según el secretario general Ignacio Garriga, llega con el objetivo de «destapar la estafa del Partido Popular» y defender a los extremeños ante «las políticas dañinas del bipartidismo y del PSOE en Moncloa».
Ángel Pelayo Gordillo encabezará la lista por Badajoz
El portavoz en el Senado, Ángel Pelayo Gordillo, será el número uno por Badajoz y asumirá además la dirección del grupo de VOX en la Cámara Alta. Garriga destacó su capacidad y experiencia, asegurando que es «la persona idónea para seguir trabajando por los intereses de Extremadura desde el Senado».
Tras su designación, Fernández agradeció el apoyo del CEN, de Abascal y de las estructuras provinciales, dedicando también unas palabras a los afiliados: «Gracias por llevarnos en volandas. Es un honor». Gordillo, por su parte, felicitó al candidato y aseguró: «Con el liderazgo de Santiago Abascal, vamos a recuperar el futuro que Guardiola prometió y traicionó. Se abre una nueva esperanza para Extremadura».
VOX insiste: Extremadura está al límite tras décadas de bipartidismo
La formación sostiene que Extremadura atraviesa un momento crítico tras años de políticas del PP y PSOE. La posible clausura de la central nuclear de Almaraz, uno de los motores económicos de la región y sustento para más de 4.000 familias, es señalada como el ejemplo más grave de un modelo político sometido —según VOX— a los dictados climáticos de Bruselas. «Si Almaraz cierra, Extremadura se hunde», advierten.
El sector agrícola extremeño vive una situación similar, marcada por precios bajos, costes inasumibles y competencia desleal de países terceros, especialmente de Asia, donde —señalan— no existe la regulación medioambiental y sanitaria que sí se exige a los agricultores españoles. Cultivos emblemáticos como el arroz se encuentran en retroceso ante la pasividad del Gobierno autonómico y del Partido Popular, según la formación.
Paro, despoblación y pobreza: una región en retroceso
A esta crisis se suman los últimos datos de desempleo —65.620 parados, 443 más solo en noviembre— y una situación demográfica preocupante:
- pérdida de población joven,
- aumento de la indigencia,
- natalidad a la baja,
- y la tasa más alta de riesgo de pobreza de España.
Las proyecciones oficiales apuntan a que Extremadura perderá más del doble de población en edad laboral de aquí a 2030.
Críticas de VOX al alineamiento del PP con la izquierda internacional
VOX denuncia que el Partido Popular mantiene políticas coincidentes con las de la izquierda europea, como la financiación de la inmigración ilegal, la defensa del Pacto Verde, el impulso de la ideología de género, las subvenciones al colectivo LGTBI y su negativa a derogar leyes como la de Memoria Democrática.
Un acto que marca el inicio de la ofensiva electoral
Con este panorama, VOX afronta la campaña de diciembre con la intención declarada de romper «el ciclo de decadencia impuesto por PP y PSOE». El acto del lunes en Mérida será el inicio de una campaña que el partido presenta como «la última oportunidad para evitar el colapso definitivo de Extremadura».








