Saltar el contenido

La trama del PSOE habría cobrado comisiones del 2% en obras públicas amañadas, según la UCO

La Guardia Civil ha hallado indicios que sitúan al exsecretario de Organización Santos Cerdán en la cúspide de un entramado mercantil

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil investiga una presunta red vinculada al PSOE que, según sus informes, exigía una comisión del 2% por la adjudicación irregular de contratos de obra pública. Las pesquisas sitúan al exsecretario de Organización del partido, Santos Cerdán, como uno de los principales responsables de un entramado empresarial que habría recibido pagos ilícitos de diversas constructoras.

De acuerdo con la información publicada por El Confidencial, esta presunta red operaba de forma estrechamente ligada al control institucional del PSOE, hasta el punto de que sus integrantes temían que un posible fracaso en los acuerdos con el PNV —clave para los gobiernos de Pedro Sánchez y María Chivite en Navarra— pusiera en peligro su actividad.

Servinabar 2000 SL, la sociedad señalada por la investigación

Los agentes de la UCO sospechan que Cerdán utilizó la empresa Servinabar 2000 SL, fundada en 2015 por el empresario Joseba Antxon Alonso Egurrola, para gestionar el cobro de estas supuestas comisiones. Según la investigación, Cerdán habría poseído el 45% de las participaciones desde junio de 2016, un dato que nunca habría hecho público.

La red aplicaba una comisión fija del 2% sobre cada adjudicación. Entre las compañías implicadas destaca Acciona, que habría transferido cerca de seis millones de euros para asegurarse la concesión de infraestructuras, equipamientos públicos y proyectos viarios.

Registros en Acciona y consecuencias políticas

El pasado viernes, agentes de la UCO registraron varias sedes de Acciona en el marco de esta operación. El informe que manejan los investigadores —el mismo que provocó la dimisión de Santos Cerdán como diputado y como secretario de Organización del PSOE— apunta a posibles irregularidades en contratos públicos y al cobro de comisiones ilegales.

Cerdán permanece en prisión provisional desde el 30 de junio, señalado por la investigación como uno de los presuntos cabecillas de la trama.

Deja tu respuesta