La Policía Nacional detiene en España a Wilmer Chavarría «Pipo», el presunto líder de la banda criminal ecuatoriana Los Lobos
España, y a tener de las múltiples informaciones que estamos publicando en LA BANDERA, en las últimas semanas, se está convirtiendo en el refugio, origen y salida de todo tipo de narcotraficantes y delincuentes. En especial de esos extranjeros con origen en Marruecos o los de Sudamérica, especialmente de Colombia, Ecuador…
A España llega lo peor de cada casa, es el efecto llamada de la delincuencia gracias al Sanchismo y a su promoción constante en Tele Pedro. Delinquir sale barato en España, y eso a pesar de la gran labor de la Policía Nacional y la Guardia Civil.
El último de los horrendos casos, que siguen pasado casi desapercibidos, es el de la detención en España de Wilmer Pipo Chavarría, considerado como el jefe de Los Lobos, una peligrosa banda criminal
La Policía Nacional lo confirmó. Se le detuvo en Málaga; el criminal ecuatoriano llegaba a nuestro país desde Marruecos, y lo hacía con una identidad falsa.
De esta manera, en España están operando los principales líderes de las organizaciones criminales y del narcotráfico de Marruecos, Colombia y Ecuador. En LA BANDERA hemos dado fe en diversas informaciones durante los últimas semanas.
Por otro lado, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa dijo ayer que Chavarría había fingido su propia muerte y se ocultaba en Europa con una identidad falsa. Todo ello mientras continuaba controlando operaciones criminales en Ecuador como minería ilegal y asesinatos.
Su familia había afirmado en 2021 que había muerto de un ataque al corazón debido al Covid. Era falso. Y tanto Ecuador como Estados Unidos consideran a Los Lobos una organización terrorista.
El delincuente más buscado
Noboa celebró en su cuenta de X la captura del «delincuente más buscado de la región». Agradeció además «el trabajo conjunto» de las policías ecuatoriana y española. «Hemos capturado el objetivo de más alto valor. Hoy las mafias retroceden. Hoy gana el Ecuador».
La caída de Pipo se producía precisamente el mismo día en que los ecuatorianos votaban en plebiscito la reforma de la Constitución que impulsa Noboa. Incluye la aprobación de medidas más duras contra la delincuencia.
En una publicación en X, el ministro del Interior de Ecuador, John Reimberg, quien dijo que se encontraba en España con la policía, afirmó que la captura de Chavarría suponía un «día histórico» para su país.
Como señala la BBC, se estima que Los Lobos cuenta con 8.000 miembros y es una de las organizaciones criminales más poderosas de Ecuador.
En junio de 2024, el Tesoro de Estados Unidos sancionó a Los Lobos y la describió como un grupo con «miles de miembros» que había contribuido significativamente al aumento de la violencia en Ecuador.
Violencia y asesinatos
La violencia y los asesinatos se han disparado en Ecuador en los últimos años. El país se ha convertido en un importante centro de tráfico de cocaína y las bandas rivales compiten por el control. Ecuador no produce la droga, pero se encuentra junto a países productores de drogas importantes como Perú y Colombia.
Por otra parte, el presidente Noboa declaró a la BBC a principios de este año que quería que los ejércitos de EE. UU. y Europa se unieran a su «guerra» contra lo que él llamó «narcoterroristas».
Jalisco Nueva Generación
En este sentido, Estados Unidos ha ampliado significativamente sus operaciones militares en el Caribe y el Pacífico Oriental. Ha desplegado tropas y una fuerza de ataque naval centrada alrededor del portaaviones USS Gerald Ford en la región.
Además, ha llevado a cabo al menos 20 ataques contra presuntos buques de narcotráfico en el Pacífico Oriental y el Caribe, matando al menos a 80 personas.
Hoy, gran parte de Los Lobos están en la cárcel, donde se creen que han instigado algunos de los motines más sangrientos de la historia reciente de Ecuador. Se cree que tienen vínculos y negocios ilícitos con el poderoso cártel mexicano Jalisco Nueva Generación.








