Los de Abascal quieren eliminar este mecanismo porque lo consideran un “coladero”: efecto llamada para los flujos de inmigración irregular
VOX ha registrado en el Senado una proposición de ley para suprimir la figura del arraigo de la Ley de Extranjería (LOEX). Es parte de una estrategia para endurecer las condiciones en las que un inmigrante puede regularizar su situación.
Los de Santiago Abascal entienden que este mecanismo, comprendido en la norma desde el año 2000 para obtener permisos de residencia y trabajo, aviva el “efecto llamada” contribuyendo a los “flujos de inmigración irregular”.
Este proyecto para llevar a cabo una modificación de la LOEX, al que ha tenido acceso ABC, expone en su preámbulo que la inmigración irregular es un fenómeno que ha adquirido “dimensiones colosales”. La “falta de voluntad política” para afrontarlo lo ha convertido además en un “problema para la seguridad y la estabilidad” de España.
VOX hace referencia a los datos recogidos en el último lustro por el Ministerio del Interior. Reflejan un aumento en las llegadas por vía marítima a las costas españolas.
Legislación insuficiente
El texto señala que la legislación vigente resulta “insuficiente” para disuadir a inmigrantes de acceder a España de forma “ilegal”. Encuentran en el mecanismo del arraigo una esperanza para poder obtener papeles, por ejemplo, haciendo uso de la solicitud de asilo. Si una persona en situación irregular espera una respuesta de la Administración a su solicitud de protección internacional durante dos años, ese cómputo de tiempo le sirve para acreditar un “arraigo” en España. Por ello en VOX entienden que urge un “endurecimiento” para atajar esta situación.
También hace referencia el texto a la modificación del reglamento de extranjería que llevó a cabo el Ministerio de Migraciones en noviembre de 2024. La intención es la de regularizar la situación de 300.000 inmigrantes al año. A través del nuevo reglamento, el Gobierno amplió esta figura hasta en cinco supuestos: el arraigo familiar, social, sociolaboral, socioformativo y de segunda oportunidad.
Un coladero
Los de Abascal no cesan en su empeño de suprimir este mecanismo, lo contemplaban ya desde hace años y figura en su programa electoral de 2023. Como apunta ABC, “siempre lo han tildado de coladero y se han llevado a cabo iniciativas parlamentarias para eliminarlo de la LOEX”. Pero no ha sido hasta septiembre de este año que una medida orientada en ese sentido ha contado con el apoyo del Partido Popular, que votó a favor de este punto en una moción presentada por VOX.
Por otra parte, si bien el PP ha endurecido su discurso en esta materia, sigue apostando por un sistema que favorezca la inmigración latinoamericana por la historia y los “valores compartidos”. Precisamente, la población latina es la que más uso hace de la figura del arraigo, según datos del Ministerio de Migraciones. Los latinoamericanos representan dos de cada tres personas regularizadas por arraigo en España.








