El fuego afecto a 99 hectáreas, obligó a evacuar a numerosas personas, causó la muerte de animales y daños en casas e instalaciones
Un pirómano ha sido condenado a ocho años de prisión por provocar un incendio que arrasó 99 hectáreas del monte Naranco en Oviedo en marzo de 2023. El condenado, que había estado 21 meses en prisión preventiva, aceptó la condena en conformidad con el Ministerio Fiscal ante la Audiencia Provincial de Oviedo.
Además de la pena de prisión, con atenuante de drogadicción, deberá someterse a un tratamiento por sus adicciones a alcohol y drogas, pagar una multa de 1.920 euros y más de 60.000 euros en indemnizaciones.
Provocó dos incendios en una noche
El pirómano provocó el fuego en la madrugada del 31 de marzo de 2023. Accedió al monte Naranco en una furgoneta alquilada. A pesar de que Asturias se encontraba en un nivel de riesgo extremo por incendios forestales.
El condenado encendió el fuego en al menos dos puntos diferentes, utilizando un mechero para aplicar calor directo en zonas de matorral cercanas a la carretera. Las llamas se propagaron rápidamente, afectando principalmente a la masa arbolada de eucalipto, que representó la mitad de la superficie quemada.
También se vieron afectados robles, castaños, abedules y hayas, así como un 40% de monte bajo. El impacto ambiental del incendio se valoró en 32.808,54 euros, además de los 8.513,32 euros en gastos de extinción.
El fuego puso en peligro a los residentes de varias localidades cercanas, como Constante, Casares, Arneo, Fitoria de Arriba y Toleo, quienes tuvieron que ser evacuados. También se reportaron daños en animales domésticos.
Las llamas afectaron a parcelas de más de 60 propietarios, incluyendo empresas, el Arzobispado de Oviedo y el Ayuntamiento de Oviedo.
El segundo incendio del pirómano
Esa misma noche, el condenado provocó otro incendio en Llanera, donde encendió fuego en la hojarasca en al menos dos zonas. Este segundo incendio afectó a 8,60 hectáreas, con un 70% de la masa arbolada compuesta por eucalipto, roble, castaño y fresno, y un 30% de monte bajo.
Los daños ambientales de este incendio se valoraron en 2.655,22 euros, además de 1.442,02 euros en gastos de extinción. Este incendio también afectó a parcelas del Ayuntamiento de Llanera y varios particulares.
La Fiscalía consideró que los hechos constituyen un delito continuado de incendio forestal, reconociendo la atenuante de drogadicción en la responsabilidad criminal del condenado.








