La hipótesis sugiere que la trama presuntamente cobraba comisiones por actuar de ‘conseguidores’ en el caso de la desaladora en Casablanca
La investigación del ‘Caso Koldo’, con Cerdán, ha entrado en una nueva y delicada fase internacional. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha puesto la lupa sobre la adjudicación de una de las infraestructuras más importantes del norte de África: la desaladora de Casablanca.
Según las últimas pesquisas, los agentes rastrean la existencia de una posible mediación política ejercida por la trama para favorecer a la constructora española Acciona, buscando determinar si Santos Cerdán, secretario de Organización del PSOE, jugó algún papel en estas maniobras.
El contrato de los 800 millones
El foco de los investigadores se centra en noviembre de 2023, fecha en la que Acciona, en consorcio con dos empresas marroquíes, se adjudicó el contrato para construir y operar la mayor planta desalinizadora de África.
El proyecto, valorado en unos 800 millones de euros, es estratégico para Marruecos y supone un hito comercial para la compañía española.
Sin embargo, lo que parecía un éxito empresarial ‘limpio’ está siendo escrutado por la UCO tras el análisis de los dispositivos móviles incautados a los cabecillas de la trama.
Según informaciones reveladas en primicia por el diario The Objective y ampliadas posteriormente por otros medios, existen indicios que apuntan a que la red de Koldo García y el empresario Víctor de Aldama habrían intentado influir en la concesión de este contrato. Lo harían utilizando sus conexiones al más alto nivel en el Gobierno español para facilitar el camino a la constructora.
La «huella» de Santos Cerdán
La clave de esta nueva línea de investigación reside en el papel de Santos Cerdán. Según detalla The Objective, los investigadores buscan confirmar si el «número tres» del PSOE actuó como facilitador o si su nombre fue utilizado por la trama como garantía de influencia ante las autoridades marroquíes o ante la propia directiva de Acciona.
Las sospechas se basan en la estrecha relación histórica entre Cerdán y Koldo García… Fue Cerdán quien trajo a Koldo de Navarra y lo introdujo en el círculo de confianza de Ábalos.
La UCO intenta esclarecer si esa correa de transmisión siguió activa para negocios internacionales fuera del ámbito sanitario de las mascarillas.
Medios como El Mundo y Vozpópuli también han hecho seguimiento de cómo la trama diversificó sus negocios hacia la obra pública y el sector energético, señalando reuniones y viajes que podrían estar vinculados a este proyecto.
Reuniones y «conseguidores»
La hipótesis policial sugiere que la trama cobraba comisiones por actuar de «conseguidores». En el caso de Marruecos, la relación con el país vecino es un asunto de Estado de máxima prioridad para el Gobierno de Pedro Sánchez.
La información apunta a que la UCO está cruzando fechas de reuniones entre directivos de la constructora y miembros de la trama con los momentos clave de la licitación en Marruecos.
Si bien Acciona ha defendido la legalidad de sus contratos y su competitividad técnica, la Guardia Civil busca evidencias documentales o comunicaciones en los volcados de los móviles que prueben si hubo un «empujón» político ilícito pagado con dinero o favores.
Un horizonte judicial complicado
Esta derivación del caso supone un salto cualitativo, pues ya no se habla solo de material sanitario de emergencia, sino de tráfico de influencias internacional en grandes contratos de obra civil.
La implicación directa de Santos Cerdán, de confirmarse, elevaría la responsabilidad política al corazón de Ferraz, dado que Cerdán es quien controla actualmente el aparato del partido socialista.








