Saltar el contenido

El temporal de nieve golpea el norte y pone en alerta a medio país: autovías en riesgo y temperaturas en desplome

El episodio invernal más intenso de la temporada sigue dejando imágenes de carreteras colapsadas, cotas de nieve desplomándose y avisos que se multiplican en el norte. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) alerta de que las nevadas podrán superar los 10 centímetros desde solo 500 metros, afectando a vías clave que conectan distintos territorios del Cantábrico y el alto Ebro.

Aunque las peores horas del temporal se vivieron entre la madrugada y el amanecer del viernes, el fin de semana continuará marcado por la entrada de aire polar que está dejando temperaturas inusualmente bajas para finales de noviembre.

Las ocho comunidades con avisos por nieve y temporal

La Aemet mantiene activados diferentes niveles de alerta, desde aviso amarillo hasta naranja, en buena parte del norte peninsular.
Estas son las ocho comunidades en alerta por nieve o fenómeno costero:
Cantabria, Castilla y León, Navarra, País Vasco, Aragón, Asturias, Cataluña y Baleares.

En varios puntos del norte y del interior, las acumulaciones pueden complicar seriamente los desplazamientos, especialmente en las autovías que unen Navarra con el País Vasco y los corredores principales del Cantábrico.

Zonas más afectadas: acumulados de hasta 25 centímetros

Los avisos más contundentes se concentran en áreas de montaña y zonas tradicionalmente expuestas a los desplomes de la cota. Según la Aemet:

  • En la cordillera cantábrica de Burgos, la nieve puede dejar hasta 25 centímetros en 24 horas por encima de los 900 metros, con la cota bajando puntualmente a 700.
  • En Liébana y la Cantabria del Ebro, se esperan espesores de 20 centímetros en 24 horas entre los 800 y 1.000 metros.
  • En Navarra, a partir de 500 metros, las nevadas pueden dejar 10 centímetros, afectando especialmente al norte y noroeste del territorio.
  • En el interior de Gipuzkoa y Álava, la acumulación prevista también puede superar los 10 centímetros, lo que pone en riesgo las comunicaciones interprovinciales.

El portavoz de Aemet, Rubén del Campo, advierte de que se trata de “nevadas copiosas que afectarán a las vías de comunicación” y pide extremar la precaución, especialmente para quienes circulen hacia el País Vasco o zonas montañosas del norte.

Temperaturas bajo cero y una madrugada crítica

La entrada de aire polar ha dejado máximas por debajo de los 10 grados en buena parte del interior peninsular. Las heladas seguirán expandiéndose:

  • Fuertes en Pirineos,
  • Moderadas en otros sistemas montañosos del norte,
  • Débiles pero generalizadas en zonas del interior de la meseta Norte.

La madrugada del sábado será una de las más frías del mes, con valores que podrían caer hasta –2 ºC en áreas del interior.

Cambio de tendencia: llega aire más cálido el sábado por la tarde

A partir del sábado por la tarde se prevé un cambio notable: la llegada de una masa de aire atlántica más cálida elevará tanto las temperaturas como la cota de nieve.

  • En el oeste peninsular, la cota subirá desde los 500–900 metros hasta los 1.600–2.000 metros.
  • En el resto, ascenderá desde 400–500 hasta los 700–1.000 metros, con cotas más bajas en zonas del noreste.

Esto desplazará las nevadas a zonas de montaña y permitirá que el tiempo empiece a estabilizarse de manera progresiva.

Una última semana de noviembre más fría de lo normal

Según Aemet, la última semana de noviembre será más fría de lo habitual en gran parte del país.
Entre el lunes y el martes podrían repetirse heladas en el norte y el este del interior, mientras las precipitaciones llegarán de nuevo al Cantábrico, el alto Ebro, Pirineos y Baleares debido a los vientos del norte.

En el resto de la península no se esperan lluvias significativas, pero las temperaturas seguirán sin alcanzar los valores habituales para estas fechas.

Deja tu respuesta