Saltar el contenido

España está en el último puesto de la UE en crecimiento de ingresos reales

Eurostat nos saca los colores y revela un panorama desolador para millones de españoles atrapados en la mediocridad económica

Mazazo para la autoproclamada “recuperación” económica (la del cohete) del Gobierno de Pedro Sánchez. Y es que la realidad la revela no el presidente. La ‘regala’ Eurostar: España languidece en el último puesto de la Unión Europea en crecimiento del ingreso real per cápita desde 2004.

Mientras la media europea ha avanzado un robusto 22% en estos 20 años, España se conforma con un raquítico 11%, apenas la mitad. Es el menor avance positivo de la UE, un estancamiento que, aunque evita el retroceso de Grecia (-5%) e Italia (-4%), pinta un panorama desolador para millones de españoles atrapados en la mediocridad económica.

Los datos de la Oficina Estadística de la UE no dejan lugar a dudas. Mientras países como Rumanía (+134%), Lituania (+95%) o Polonia (+91%) han despegado con reformas liberales y apertura a la inversión, España arrastra los pies bajo el peso de políticas intervencionistas y un gasto público desbocado.

Incluso naciones vecinas como Malta (+90%) o las bálticas han multiplicado su prosperidad, dejando a España rezagada junto a los «viejos ricos» como Austria (+14%) o Bélgica (+15%).

Clientelismo y burocracia

Gran parte de este motivo, los gobiernos progresistas que han priorizado el clientelismo y la burocracia sobre la libertad empresarial. Aquí incluimos en gran medida también al gobierno de Mariano Rajoy.

El informe de Eurostat traza una evolución que coincide con los desastres socialistas: el boom pre-2008 se evaporó con la crisis, estancamiento hasta 2011, y un rebote tibio interrumpido por la pandemia de 2020.

En 2024, sí, hay una «mejora» en España gracias a la bonanza cíclica, pero siempre por debajo de la media europea. Los datos reflejan que nuestro país está lejos de ser ese ‘cohete’. El desempleo juvenil ronda el 25% y contamos con una deuda pública al 110% del PIB. En este sentido, el Sanchismo ha dilapidado la herencia de reformas del PP en los 90, que llevaron a España al top de la UE en creación de empleo.

El Estado devora el 50% del PIB

Expertos económicos culpan al «modelo extractivo» del PSOE… El de impuestos asfixiantes, regulaciones que ahuyentan inversión extranjera y un Estado obeso que devora el 50% del PIB. Así, mientras Europa innova, Sánchez gasta en subsidios y autonomías ineficientes.

El resultado de todo ello: familias españolas con menos poder adquisitivo real, mientras el Gobierno presume de «crecimiento verde» y «transición ecológica» que encarece la energía un 30% más que en Alemania.

Este informe llega en mal momento para el Gobierno del Sanchismo, que se ahoga internamente en sus presuntas corruptelas. Las consecuencias, de no revertir la situación, son evidentes: más emigración de talento, mayor dependencia de Bruselas y un futuro de subsidios perpetuos.

En resumen, Eurostat certifica el fracaso de un modelo que prioriza el igualitarismo forzado sobre la meritocracia.

Deja tu respuesta