Saltar el contenido

El gobierno de Trump solicita a España información sobre José Bono en una investigación relacionada con Zapatero y el chavismo

La administración republicana continúa trabajando contra el narcochavismo de Nicolás Maduro

La Administración Trump ha solicitado formalmente a España documentación relacionada con las actividades del exministro socialista José Bono en Venezuela. Esta petición se enmarca en una investigación más amplia que también involucra al expresidente José Luis Rodríguez Zapatero y que se ha intensificado tras la reciente catalogación del régimen de Nicolás Maduro como organización terrorista por parte de Estados Unidos.

Según adelantó Vozpópuli, las autoridades norteamericanas consideran a Bono una figura relevante en el origen de los supuestos contactos entre miembros destacados del socialismo español y el chavismo. De acuerdo con estas informaciones, los investigadores estadounidenses llevan meses analizando su posible papel como intermediario e introductor de Zapatero ante altos cargos bolivarianos.

Petición de datos sobre actividades políticas y empresariales

Fuentes jurídicas vinculadas al caso de Hugo “El Pollo” Carvajal citadas por el mismo medio aseguran que Washington ha reclamado a España datos concretos sobre operaciones comerciales y políticas vinculadas a Bono durante su etapa como ministro de Defensa. Estas actuaciones estarían bajo revisión en varios de sus aspectos, siempre según dichas fuentes.

La investigación no se limita a la actividad pública del exministro. También alcanza sus conexiones privadas y empresariales, incluidos presuntos intereses societarios en República Dominicana, país que igualmente aparece en las pesquisas estadounidenses.

Bono, señalado como vínculo inicial entre Zapatero y el chavismo

Los investigadores apuntan a que José Bono habría sido el “primer enlace” entre Hugo Chávez y el entorno político de Zapatero. Según estas versiones, él habría facilitado el acercamiento que posteriormente permitió al expresidente desempeñar un papel de mediación en Venezuela.

Este punto resulta clave para Estados Unidos, ya que Carvajal —cuya sentencia se conocerá el 12 de febrero tras admitir delitos de narcotráfico y narcoterrorismo— dirigió la Inteligencia venezolana entre 2004 y 2011, periodo que coincide con los años de Bono al frente de Defensa.

La operación de venta de armamento, en el foco de la investigación

Uno de los asuntos más sensibles bajo análisis es la operación de 2005 en la que España vendió aviones de transporte y patrulleras a Venezuela. Dicho acuerdo fue negociado con la participación del entonces embajador Raúl Morodo y del propio Carvajal.

Bono ha reconocido públicamente su implicación en este macrocontrato, que generó una fuerte tensión con Washington y supuso un importante impulso para los astilleros españoles. Las autoridades estadounidenses analizan ahora esta operación para determinar si pudo estar vinculada a presuntos pagos o comisiones.

Documentación aportada por Luisa Ortega y el caso Morodo

A esta línea de investigación se suma la documentación entregada en su día por la exfiscal general venezolana Luisa Ortega, actualmente exiliada, que habría aportado información sobre presuntas tramas de corrupción relacionadas con el Palacio de Miraflores y con posibles comisiones ligadas a Navantia.

El caso del exembajador Raúl Morodo también refuerza las sospechas de Washington. Morodo fue condenado en España por recibir fondos millonarios procedentes de PDVSA después de abandonar la embajada, hechos que han reavivado el interés por posibles actividades de lobby a favor del chavismo por parte de antiguos cargos socialistas.

Revelaciones atribuidas a Carvajal y creciente interés de Estados Unidos

De acuerdo con Vozpópuli, algunas de las declaraciones atribuidas a Carvajal incluirían supuestos pagos del Gobierno venezolano a Zapatero a través de la petrolera estatal. No obstante, las fuentes citadas subrayan que la investigación estadounidense no se centra únicamente en él: «En España sólo miran a Zapatero; en Estados Unidos miran a los dos: a Zapatero y a Bono. Y también a la República Dominicana», aseguran.

Mayor presión de Washington y consecuencias políticas

Esta ofensiva forma parte del endurecimiento de la política de la administración Trump contra el régimen de Maduro. La atención renovada sobre las conexiones españolas con el chavismo abre ahora un escenario políticamente delicado para José Bono, habitualmente considerado una figura protegida en el ámbito político español, pero que pasa a situarse en el punto de mira de una investigación internacional relacionada con un régimen designado como terrorista.

1 Comment

  1. J Beaufort
    Mié 26 noviembre 2025 @ 12:15

    Como Trump aclare la corrupcion de Bono le ponemos una estatua en Colon

Deja tu respuesta