Saltar el contenido

Precio a la cabeza de Zapatero por proteger a Nicolás Maduro

Zapatero, en la mira de Trump ante sus presuntos vínculos con el narcotráfico y el blanqueo de capitales vía Venezuela

La polémica relación de José Luis Rodríguez Zapatero con el régimen venezolano de Nicolás Maduro ha alcanzado un punto de no retorno. El expresidente español, convertido en mediador habitual del Chavismo desde 2016, enfrenta ahora una ofensiva sin precedentes desde Estados Unidos, donde la Administración Trump estudia una orden de arresto internacional por presuntos vínculos con narcotráfico y blanqueo de capitales.

Esta escalada, denunciada por medios conservadores y analistas internacionales, reaviva críticas de que Zapatero ha legitimado a una dictadura acusada de violaciones masivas de derechos humanos, mientras su patrimonio se multiplicaba por 90 desde 2011.

Todo comenzó con su rol como facilitador de diálogos entre Maduro y la oposición, un encargo que el propio Zapatero defendió como «humanitario» en foros como el Grupo de Puebla. Sin embargo, Washington ve en ello un aval a un gobierno calificado de «narcoterrorista».

En septiembre de 2025, el subsecretario de Estado Christopher Landau insinuó en redes el retiro de su visado, aludiendo a «simpatizantes de regímenes como el de Maduro».

Cártel de los Soles

La gota que colmó el vaso llegó con las confesiones de Hugo «El Pollo» Carvajal, exjefe de inteligencia chavista y colaborador de la justicia estadounidense. Reveló supuestos lazos de Zapatero con operaciones financieras de PDVSA y el Cártel de los Soles.

El Departamento de Justicia y la DEA, con apoyo del SEBLAC español y la Guardia Civil, rastrean flujos de dinero desde Venezuela hacia el entorno del exmandatario, incluyendo contratos por 1.500 millones de euros con Duro Felguera.

Medios como ABC y Vozpópuli han amplificado la controversia, con el corresponsal David Alandete advirtiendo de que Zapatero «debería estar muy nervioso» por la información acumulada. Esta incluye testimonios de generales como Clíver Alcalá.

La Unión Europea, presionada por eurodiputados, reiteró que Maduro «no es un presidente elegido democráticamente», cuestionando la mediación de Zapatero como un blanqueo de un régimen ligado al narcotráfico transnacional. Incluso Manos Limpias solicitó sanciones bajo la Ley Global Magnitsky por presunto blanqueo.

ZP: enlace de Sánchez con la narcodictadura

Por otra parte, dirigentes de VOX no escatiman en críticas. Santiago Abascal lo califica de «gran blanqueador del régimen tiránico de Maduro» y «enlace de Sánchez con la narcodictadura«, alegando intereses «políticos, económicos y personales conjuntos».

En un foro de Bruselas, eurodiputados de VOX como Hermann Tertsch y Jorge Buxadé lo increparon como «colaborador y amigo del narcoasesino de Maduro«. Buxadé, coordinador jurídico de VOX, afirma que Sánchez «tiene interés en que no caiga Maduro por sus conexiones con Zapatero». Y es que lo ve como «el hombre del Gobierno de Maduro en España y Europa».

Violación de los Derechos Humanos

Además, VOX registró una proposición no de ley para reprenderlo por «apoyar a un régimen que viola los Derechos Humanos y comete crímenes de lesa humanidad».

Santiago Abascal ha criticado indirectamente a Zapatero por su «activismo contra la Posición Común» europea, tildándolo de «apologista de regímenes opresores»…

Y con todo ello, Zapatero guarda silencio sobre las acusaciones, insistiendo en que su labor es «defensa de derechos humanos» y negando irregularidades.

Recompensa por Maduro

Por otra parte, fuentes diplomáticas advierten de tensiones bilaterales: procesar a un expresidente aliado podría forzar a Madrid a elegir bando. Mientras, la recompensa por Maduro se duplica a 50 millones de dólares, y el nombre de Zapatero figura en informes de la OFAC.

Y como apunta Diario de Madrid, la pregunta es si esta «guerra política», como la llaman analistas, derivará en cargos formales o quedará en narrativa trumpista. Lo cierto es que el legado de Zapatero en América Latina se tiñe de sombras, con Venezuela como epicentro de un presunto escándalo transatlántico.

Deja tu respuesta