Saltar el contenido

‘La Administración debe reconocer la labor que el ovino realiza en la prevención de incendios forestales’

‘Produce carne de gran calidad y también protege el territorio, porque donde pasta el ganado hay menos incendios y éstos resultan menos graves’

El director de la Fundación Casa de Ganaderos, Armando Serrano, ha reivindicado el papel crucial de la ganadería extensiva, en especial la ovina, en la conservación del medio ambiente y la prevención de incendios forestales.

Durante un encuentro sobre empresas aragonesas centenarias celebrado en el Espacio Xplora de Ibercaja en Zaragoza, Serrano subrayó que el ovino “no sólo produce carne de gran calidad, sino que también protege el territorio, porque donde pasta el ganado hay menos incendios y éstos resultan menos graves”.

‘Hay que pagar a los ganaderos por la limpieza de montes’

En su intervención, recogida por el digital Diario del Campo, el responsable de la Fundación recalcó que ha llegado el momento de que “las administraciones públicas y la sociedad reconozcan que hay que pagar a los ganaderos de ovino por la labor de limpieza de montes que realizan con sus rebaños”.

Una institución con más de ocho siglos de historia

Casa de Ganaderos, considerada la empresa más antigua de España, nació en 1218 bajo el reinado de Jaime I. Serrano recordó que la entidad “siempre ha estado vinculada al ganado ovino y muy ligada a la historia de Aragón”, manteniendo una estrecha relación con los productores y apostando por proyectos adaptados a cada época, como el negocio de la lana primero y más tarde el Ternasco de Aragón.

El director destacó también el modelo cooperativo de la institución, que permite repartir beneficios entre sus socios y mantener un fuerte arraigo territorial.

Con más de ocho siglos de trayectoria, Casa de Ganaderos conserva costumbres centenarias como la festividad de San Simón y San Judas (28 de octubre), la Fiesta del Ligallo —reunión tradicional de pastores— y la elección de su presidente en fechas próximas al martes posterior al Domingo de Resurrección.

Otras noticias sobre incendios forestales en campos sin limpiar

Deja tu respuesta